Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

“Biden ha descartado cualquier acción militar contra Rusia”, según expertos de Elcano

Redacción
25 de febrero de 2022
en Breves
0
Imagen de los participantes en el debate.

Imagen de los participantes en el debate.

Share on FacebookShare on Twitter
Marta Martínez

 

El objetivo de Vladimir Putin es acabar con la independencia de Ucrania, mientras Joe Biden ha descartado desde el principio llevar a cabo alguna acción militar contra Rusia, a quien considera una potencia perturbadora más que un verdadero rival, como es China.

 

Esas son dos de las ideas expuestas por los expertos que participaron ayer en una mesa redonda organizada por el Real Instituto Elcano para abordar el conflicto en Ucrania.

 

Mira Milosevich y Luis Simón, investigadores ambos de Elcano, coincidieron en señalar que Ucrania es un pilar fundamental para la política de seguridad y defensa de Rusia y por ello Putin está decidido a hacer lo que sea necesario para introducirla dentro de su órbita de influencia.

 

Simón, que dirige de la oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas, declaró que el estado soberano de Ucrania es igualmente fundamental para la seguridad europea, y que, si Ucrania terminase cayendo bajo la influencia rusa, el flanco este de la OTAN volvería a ser similar al de los tiempos de la Guerra Fría.

 

Milosevich, experta en Rusia, no dudó en afirmar que las exigencias de Putin hacia Occidente pueden ser catalogadas como chantaje, y señaló que aceptarlas supondría remodelar el orden de seguridad internacional, algo que Occidente no está dispuesto a aceptar. A su vez, -añadió-, Ucrania no está dispuesta a renunciar a su soberanía, lo cual desemboca en el conflicto bélico actual, bajo la justificación de Putin de desnazificar Ucrania y desarmarla, para volver a colocarla bajo el foco de influencia ruso.

 

Por su parte, Félix Arteaga, experto en seguridad y defensa del Real Instituto Elcano, puso de relieve que la escalada militar ha sido sorprendentemente rápida, tras los fracasos de las conversaciones diplomáticas, donde ninguna parte estaba dispuesta a ceder nada a la otra. Durante esas negociaciones – explicó- se producía un despliegue militar a ambos lados de la frontera ucraniana, dando lugar a realizar cualquier acción militar en cualquier momento.

 

Para Arteaga, Putin se ha decidido a llevar a cabo una acción militar cuyo principal mensaje es el objetivo de inhabilitar a Ucrania política, económica y militarmente o dejarla en una situación de marginalidad.

 

Mientras, Estados Unidos, ha renunciado a cualquier clase de intervención militar directa en el conflicto.  Según la experta en ese país Carlota García Encina, ante la escalada militar que tuvo lugar durante noviembre, Biden cambió su estrategia de relaciones con Rusia.

 

García Encina subrayó que Estados Unidos actualmente considera a Rusia como una potencia perturbadora, más que como un verdadero rival, un papel que ya tiene asignado a China.

 

De ese modo -dijo- Washington no puede centrar su atención en un problema como Ucrania, puesto que ésta no entra dentro de sus intereses nacionales, ni tiene vital importancia para su seguridad, ni es aliada de la OTAN. Ante esta situación, García Encina indica que Biden sigue una estrategia basada en la unidad con los países europeos, la eliminación total de la opción de una acción militar en la crisis y la “disuasión por revelación”. Éste último concepto -explicó- consiste en proporcionar información a ambas partes del conflicto con el fin de que ello sirva para disuadirlas de realizar ciertas acciones militares o drásticas.

 

La experta se mostró convencida de que Biden ha descartado desde el primer momento llevar a cabo una acción militar, debido a las altas posibilidades de perder el control de la situación. En su opinión, mantener a Rusia bajo control es importante para Estados Unidos, pero no lo suficiente como para dejar descuidada la amenaza de China por ello.

 

En este punto, Luis Simón coincidió, explicando que, aunque Biden tenga el interés de mantener el equilibrio en Europa y Asia, es ésta última la que supone un peligro a largo plazo.

 

Ucrania está sola en esta crisis, declaró Mira Milosevich, que estima que ningún país aliado va a proporcionar soldados para luchar al lado de las tropas ucranianas. Ucrania también es la clave de la seguridad y defensa de Rusia, explicó Milosevich, debido a su situación estratégica entre Rusia y la Unión Europea. “Putin no se embarcaría en un conflicto tan peligroso y costoso si no lo considerara de interés militar para la seguridad nacional de Rusia”, afirmó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

5º Festival Internacional Febrero Poético Oriente-Occidente en Casa Árabe

Next Post

Exteriores organiza una Cumbre de Mujeres Afganas en el exterior

Redacción

Redacción

Next Post
La jugadora paralímpica Nilofar Bayat será una de las participantes en el encuentro./ Foto: Facebook

Exteriores organiza una Cumbre de Mujeres Afganas en el exterior

Recomendado

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español