<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El nuevo secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, afirmó ayer que “las relaciones entre América Latina y Europa deben densificarse” y aumentar de este modo su gravitación en el escenario internacional.</strong></h4> Durante su intervención en el <strong>conversatorio ‘Las asociaciones internacionales: Europa-América Latina’,</strong> organizado por la Secretaría General Iberoamericana, Allamand subrayó que hay un enorme potencial en la relación entre los dos bloques, a partir de raíces comunes y valores compartidos como son la democracia y el respeto a los derechos humanos. Asimismo, consideró importante seguir avanzando en una agenda común que asuma la defensa del multilateralismo, el combate al cambio climático, el avance en digitalización, el progreso en equidad de género y la inclusión de grupos vulnerables. En este sentido, insistió en que <strong>la relación entre Europa y América Latina debe tener un carácter estratégico</strong>, es decir, ser de largo plazo, de mutuo beneficio y apta para alcanzar objetivos no sólo en el plano bilateral sino global. Finalmente, Allamand manifestó que la SEGIB asume el compromiso de aportar capacidades para dar un nuevo impulso a la relación Europa-América Latina desde y para el consenso, para articular redes en cooperación triangular y horizontal. En el mismo evento, <strong>la secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Gobierno de España, Pilar Cancela</strong>, que destacó la importancia y singularidad de la Cooperación española y abogó por el esfuerzo conjunto para el empoderamiento de la mujer, con políticas públicas y una agenda que tenga en cuenta la cohesión social, los valores democráticos, la Justicia y la institucionalidad. Cancela sostuvo que las <strong>relaciones entre Europa y América Latina son sólidas, pero “necesitan un nuevo impulso”</strong>. Reconoció que, para lograrlo, hace falta «la complicidad del resto de países socios y de las instituciones europeas, aunque en la actualidad <strong>la mirada no parece estar puesta en América Latina</strong>, sobre todo en lo que se refiere a cooperación al desarrollo, su ámbito de trabajo. La secretaria de Estado afirmó que la Presidencia de turno de la UE por parte de España en el segundo semestre de 2023 será «una enorme oportunidad» para poner el foco en esta cuestión. Por su parte, el <strong>director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior SEAE, Javier Niño,</strong> lamentó la «ceguera estratégica» por parte de la UE puesto que la «eurocompatibilidad» está en América Latina y es con estos países con los que el bloque puede «pelar las batallas» actuales. Además, consideró que ha llegado el momento <strong>«de dar un puñetazo sobre la mesa» para que la UE cierre el acuerdo con Mercosur así como con México y Chile</strong>. «Esto también le toca a España», dijo, lamentando «el bloqueo político liderado por Francia por motivos políticos coyunturales». <strong>«Si no firmamos va a abonar el terreno para China»</strong>, previno, al tiempo que expuso la necesidad de que el tema se ponga sobre la mesa una vez pasen las elecciones presidenciales francesas del próximo mes de abril. En el evento, <strong>el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja</strong>, recalcó el rol de la cooperación avanzada, sustentada en un bienestar social que redefinan el contrato social y contemplen la Agenda 2030. <strong>La directora para América Latina, el Caribe y Relaciones con los territorios y países de ultramar de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (INTPA), Jolita Butkeviciene,</strong> explicó la importancia de definir y encontrar la forma para que este tipo de asociaciones sea más eficaz. El acto, que se celebró en las instalaciones de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid, fue moderado por el director ejecutivo de la Fundación EU-LAC, Adrián Bonilla, y pudo ser seguido también online.