Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

El Club de Exportadores aborda las oportunidades de las empresas españolas en el Golfo

Redacción
9 de febrero de 2022
en Breves
0
El Club de Exportadores aborda las oportunidades de las empresas españolas en el Golfo

Iñigo de Palacio, embajador de España en Emiratos, durante su intervención. / Foto: Club de Exportadores Twitter

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El proceso de transformación que vive la región del Golfo constituye una oportunidad para que las empresas españolas recuperen la posición que alcanzaron a finales de los noventa y principios de los 2000, especialmente tras las visitas institucionales con motivo de la Expo de Dubai, que están contribuyendo a mejorar las relaciones entre países y aumentan las oportunidades para las empresas españolas.

 

Estas son algunas de las conclusiones de la jornada informativa organizada ayer por el Club de Exportadores e Inversores, en colaboración con la consultora Iberglobal, en la que se analizaron las oportunidades que las empresas españolas tienen en los seis países que integran el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). El evento contó con la participación de la Embajada de España, la Oficina Comercial de España y la Cámara de Comercio de España en Emiratos Árabes Unidos.

 

El CCG está formado por Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait, Baréin y Omán. Agrupa a más de 60 millones de personas con un PIB per cápita superior a los 34.000 dólares y funciona como una Unión Aduanera gracias al proceso de integración económica y de armonización fiscal que están viviendo. España aporta el 6,3% de las exportaciones de UE a la región, lejos de la cifra de otros países de nuestro entorno.

 

“Los países del CCG se encuentran inmersos en un proceso de transformación con importantes reformas para modernizar sus tejidos productivos y liberalizar sus economías”, destacó Tomás Guerrero, director general de Halal Trade & Marketing Centre. “Esta situación favorece las relaciones de las empresas españolas en el mercado, que hasta ahora han estado muy marcadas por la dependencia del sector de hidrocarburos”, añadió.

 

Aparte, durante la jornada organizada se analizaron las oportunidades que ofrece la Exposición Universal de Dubai, que se celebra desde el pasado mes de octubre y finalizará el próximo mes de marzo. En este sentido, el consejero económico y comercial de España en Emiratos Árabes Unidos, Andrés Salinero, destacó la presencia de las empresas españolas que han colaborado en la realización de los diferentes espacios. “Desde la oficina comercial hemos contabilizado la participación de más de 40 empresas españolas, sobre todo en tareas de arquitectura, diseño y audiovisuales. Además, nuestro país está detrás de la construcción de los dos principales pabellones del recinto, aparte del de España”, afirmó.

 

Por su parte, el embajador de España en Emiratos Árabes Unidos, Íñigo de Palacio, resaltó la importancia de la reciente visita de Pedro Sánchez, “la primera visita de un jefe de Gobierno español en los últimos diez años” y que “marca un antes y un después”. Asimismo, recordó que durante la visita se aprobó una Declaración Conjunta en la que se repasan los ámbitos sectoriales de cooperación entre España y EAU, con la intención de ampliarlos en el futuro, y se firmó un Memorando de Entendimiento entre el fondo soberano emiratí Mubadala y  Cofides.

 

El encuentro, que se ha celebrado de manera online, contó también la participación de los representantes de FOCE y Cosentino, dos compañías españolas con amplia experiencia en la zona. Jesús Jimenez, CEO de FOCE, destacó las oportunidades que se están generando en el sector servicios y la producción de bienes de consumo y equipamiento, así como el futuro prometedor de países como Omán o Qatar. “Es el momento de recuperar la presencia notable del empresariado español en la región, al igual que la tuvimos durante el final de la década de los 90 y el principio de los 2000”, declaró.

 

Por su parte, Miriam Llano, Middle East Marketing Manager de Cosentino, destacó la buena imagen de la que goza la empresa española en la zona. “Nos ven como compañías ágiles y con un amplio conocimiento del Know How”, afirmó. No obstante, Llano advirtió de que el mercado es muy competitivo y cortoplacista, lo que obliga a las empresas españolas a “venderse muy bien” y hacerse cargo de primera mano de las relaciones comerciales.

 

La jornada fue clausurada por Ana Esmeralda Martínez, directora general de Diplomacia Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores, quien elogió el buen hacer de las empresas españolas y la oportunidad que representan estos países gracias al el proceso de transformación económica que están viviendo. Asimismo, destacó la “diversificación de las relaciones comerciales” de España con los países del CCG.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El mundo de la cultura celebra el centenario de Pier Paolo Pasolini

Next Post

El Real Instituto Elcano estrena una nueva plataforma tecnológica

Redacción

Redacción

Next Post
El Real Instituto Elcano estrena una nueva plataforma tecnológica

El Real Instituto Elcano estrena una nueva plataforma tecnológica

Recomendado

AECID destinará 2,5 millones de euros a la capacitación de jóvenes cooperantes españoles

AECID destinará 282.000 euros a la capacitación de doce jóvenes españoles en temas europeos

18 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español