The Diplomat
La reforma que permite registrar los tratados internacionales en español entró en vigor el pasado 1 de febrero, según señala una nota del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La reforma fue adoptada por consenso de la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 9 de diciembre mediante la resolución 76/120, tras meses de negociaciones y a propuesta de los países hispanohablantes y Portugal.
Desde el 1 de febrero, los Estados y organizaciones internacionales pueden añadir una traducción de cortesía en uno de los otros cuatro idiomas oficiales de las Naciones Unidas (español, ruso, árabe y chino) a la versión oficial en inglés o francés al registrar un tratado. El registro oficial de tratados de las Naciones Unidas utilizaba hasta ahora sólo el inglés y el francés.
El registro de los tratados es una actividad emblemática de la organización, que heredó de la Sociedad de Naciones y que persigue unas relaciones internacionales basadas en el derecho y la transparencia y alejadas de la diplomacia secreta.
Con esta reforma, el español y el resto de idiomas oficiales de las Naciones Unidas contribuyen al predominio del derecho en las relaciones internacionales.
España y los Estados hispanohablantes, que forman el Grupo de Amigos del Español de las Naciones Unidas, seguirán trabajando para que en el futuro el Registro de Tratados incluya al español entre sus lenguas oficiales, indica el comunicado de Exteriores.