Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Iberdrola gana una megasubasta de eólica marina en Escocia por 22.500 millones

Redacción
18 de enero de 2022
en Breves
0
Ignacio Sánchez Galán con la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon.

Ignacio Sánchez Galán con la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Iberdrola ha sido la gran vencedora de la ‘megasubasta’ de eólica marina de Reino Unido, con la adjudicación de 7.000 megavatios (MW), cuyo desarrollo en Escocia supondrá una inversión total de 22.500 millones de euros, según informó la compañía.

 

En concreto, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ha conseguido el desarrollo de tres proyectos a gran escala; dos con tecnología flotante, que desarrollará en alianza con Shell, y un tercero sobre estructura fija. Galán destacó que estas adjudicaciones muestran el compromiso del grupo con Escocia y con el Reino Unido», informa Europa Press.

 

«Iberdrola es un líder global en eólica marina con más de 5.500 millones de euros invertidos en Reino Unido, Europa continental y Estados Unidos, y planes para alcanzar los 30.000 millones hasta 2030 gracias al refuerzo de nuestros mercados actuales y la entrada en varios países asiáticos. La enorme oportunidad de inversión que supone esta tecnología requiere crear alianzas, como la que tenemos con Shell para estos proyectos», dijo.

 

Las áreas adjudicadas por la energética podrían suministrar energía limpia a casi 8,5 millones de hogares, tres veces el número de hogares de Escocia.

 

Se trata de los proyectos ‘MarramWind’, de 3.000 MW de tecnología flotante en la costa noreste de Escocia que será desarrollado conjuntamente con la compañía Shell; ‘CampionWind’, de 2.000 MW de tecnología flotante en la costa este escocesa, también con la petrolera; y ‘MachairWind’, proyecto de 2.000 MW con cimentaciones fijas en aguas próximas a la isla de Islay, en las Hébridas, al oeste de Escocia, y que es propiedad exclusiva de Iberdrola.

 

Los emplazamientos de ‘MarramWind’ y ‘CampionWind’, situados en aguas más profundas que el de Islay, se convertirán en los primeros parques eólico-marinos flotantes a gran escala del mundo y serán precursores de un nuevo sector industrial que tendrá a Escocia y el Reino Unido a la cabeza.

 

Los tres proyectos, cuya puesta en marcha está prevista a partir de 2030, forman parte del programa ‘ScotWind’ y suponen esa inversión conjunta de unos 22.500 millones de euros, de los cuales casi 12.000 millones se han comprometido con empresas e instituciones escocesas, incluyendo un Fondo de Estímulo de la Cadena de Suministro de casi 90 millones de euros.

 

Esta era la mayor licitación llevada a cabo hasta la fecha por el organismo de la corona, Crown Estate Scotland, con la puesta en juego de unos 25 gigavatios (GW) para un total de 17 proyectos.

 

Junto a Iberdrola y Shell, también han resultado adjudicatarios otros ‘grandes’ del sector petrolero como BP, que han entrado con fuerza en el desarrollo de renovables en los últimos tiempos, que se ha hecho con 2,9 GW junto a la alemana EnBW; así como SSE Renewables, de la mano de Maurbeni y CIP; con 2,6 GW.

 

Con estos proyectos, Iberdrola triplica su cartera de energía eólica marina en el Reino Unido, que rebasa los 10.000 MW. La energética es líder mundial en el desarrollo de energía eólica marina, con una capacidad operativa, en cartera y desarrollos en fase inicial de aproximadamente 37.000 MW.

 

La compañía espera contar con 12.000 MW de energía eólica marina en funcionamiento en 2030 y unas inversiones acumuladas por encima de los 30.000 millones de euros en todo el mundo.

 

En la actualidad, Iberdrola opera 1.258 MW en Reino Unido y Alemania, con una inversión de más 5.500 millones de euros y tiene 4.100 MW en construcción o con la construcción asegurada en Estados Unidos, Francia y Alemania, con una inversión comprometida superior a 15.000 millones de euros.

 

Adicionalmente, cuenta con una cartera de proyectos de 31.500 MW en Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Suecia, Irlanda, Taiwán, Japón, Filipinas y Brasil, cartera que se podría incrementar en los próximos años gracias a las numerosas subastas en las que la compañía está participando.

 

Las inversiones potenciales asociadas a esta cartera de proyectos, muchos de los cuales podrían madurar más allá de 2030, se podrían estimar en 90.000 millones de euros.

 

Además, con estas adjudicaciones, el grupo reafirma su apuesta por el impulso a las renovables en Reino Unido, un mercado clave para Iberdrola y donde la pasada semana anunció la compra de diecisiete proyectos de energía solar fotovoltaica en Reino Unido, que suman una capacidad conjunta de más de 800 megavatios.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Bruselas concede 382,7 millones del fondo de recuperación a doce comunidades autónomas

Next Post

Casado y Garamendi piden ayudas específicas para el sector turístico español

Redacción

Redacción

Next Post
Pablo Casado, Josep Piqué y Antonio Garamendi durante el primer debate del foro./ Imagen: Hotusa

Casado y Garamendi piden ayudas específicas para el sector turístico español

Recomendado

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español