The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Historia de ‘Sinterklaas’, el Papá Noel holandés que trae los regalos desde España

La tradición procede del obispo San Nicolás y es el origen inmediato del San Claus norteamericano

enero 3, 2022
in Diplomacia con historia, Portada
‘Sinterklaas’ recorre las calles de Groningen. / Foto: Door Berkh, CC BY-SA 4.0, wikimedia

‘Sinterklaas’ recorre las calles de Groningen. / Foto: Door Berkh, CC BY-SA 4.0, wikimedia

Eduardo González

 

Los regalos de Navidad en Países Bajos no proceden ni de Oriente ni de Laponia. Proceden de España y su protagonista es nada menos que el antecedente inmediato de Papá Noel, San Nicolás.

 

De acuerdo con la tradición, San Nicolás (Sinterklaas en holandés), un obispo del siglo IV, se presenta en la noche del 5 al 6 de diciembre cargado de regalo para los niños holandeses, acompañado por sus curiosos pajes, los Zwarte Pieten (los Pedros Negros). El hombre va vestido de rojo y blanco, con una mitra y un báculo, como corresponde a un obispo, y se le atribuyen muchos milagros, la mayoría de ellos relacionados con niños.

 

Un detalle muy llamativo de Sinterklaas es su procedencia. Según la tradición, tiene su residencia en España (algunos hablan de Madrid, otros de Alicante) y llega a los puertos del Países Bajos a bordo de un barco de vapor, tras lo cual monta en un caballo llamado Amerigo, acompañado de sus pajes, los Pedritos. Esta tradición, que se celebra desde 1934 (salvo una breve interrupción por la Segunda Guerra Mundial), es un momento muy especial para los holandeses y se suele retransmitir en directo por televisión, al igual que ocurre con nuestra Cabalgata de los Reyes Magos.

 

El origen español de Sinterklaas se atribuye a algunos detalles muy indirectos de su biografía. Nicolás fue obispo de Mira, en el oeste de Anatolia (su tierra natal, en la actual Turquía), hasta el año 343. Murió el 6 de diciembre de 345 y fue enterrado en Mira, pero después de que esta ciudad fuera conquistada por las tropas del califa abasí de Bagdad a principios del siglo VIII, su cuerpo fue trasladado a Bari. Bari se encuentra en Apulia, en el sur de Italia y, por tanto, en el llamado Reino de las Dos Sicilias, que en el siglo XVI pertenecía a los Austrias españoles. Probablemente por ese motivo, los holandeses asociaron el nombre de Nicolás con España. Tras el estallido de la revuelta neerlandesa contra Felipe II, calvinistas y luteranos intentaron eliminar la festividad de San Nicolás, pero su enorme popularidad, tanto entre católicos como entre protestantes, lo impidió.

 

La festividad de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre, fecha de su muerte (y Día de la Constitución en España). Por ese motivo, la noche del 5 al 6 de diciembre es la noche de los regalos en Países Bajos, en parte de Bélgica, en algunas antiguas colonias neerlandesas y, en menor medida, en algunas localidades de Luxemburgo, Austria, Suiza, Alemania, Polonia y República Checa.

 

La tradición traspasó el océano Atlántico con la emigración de colonos holandeses a América, que mantuvieron la festividad de San Nicolás en la colonia de Nueva Ámsterdam. Tras su conquista a manos de Inglaterra en el siglo XVII, la ciudad fue rebautizada como Nueva York y Sinterklaas fue derivando poco a poco en Santa Claus. El personaje pasó posteriormente a Inglaterra y a Francia, donde pasó a ser conocido como Papá Noel, uno de los grandes iconos internacionales de la Navidad, popularizado sobre todo (que no solo) por Coca Cola a partir de los años treinta del siglo pasado y que, a diferencia de Sinterklaas, viaja con sus regalos no desde España, sino desde el Polo Norte.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Exteriores cambiará a una docena de cónsules generales el próximo verano

Noticia Siguiente

España aporta cinco millones de euros al fondo global para seguridad alimentaria

Valija diplomática

El canciller de Maduro recibe al primer embajador de España en más de dos años

El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, mantuvo esta semana un encuentro con el embajador de España en Caracas, Ramón Santos Martínez, para

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más