Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

Historia de ‘Sinterklaas’, el Papá Noel holandés que trae los regalos desde España

Redacción
27 de diciembre de 2024
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
Historia de ‘Sinterklaas’, el Papá Noel holandés que trae los regalos desde España

‘Sinterklaas’ recorre las calles de Groningen. / Foto: Door Berkh, CC BY-SA 4.0, wikimedia

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

Los regalos de Navidad en Países Bajos no proceden ni de Oriente ni de Laponia. Proceden de España y su protagonista es nada menos que el antecedente inmediato de Papá Noel, San Nicolás.

De acuerdo con la tradición, San Nicolás (Sinterklaas en holandés), un obispo del siglo IV, se presenta en la noche del 5 al 6 de diciembre cargado de regalo para los niños holandeses, acompañado por sus curiosos pajes, los Zwarte Pieten (los Pedros Negros). El hombre va vestido de rojo y blanco, con una mitra y un báculo, como corresponde a un obispo, y se le atribuyen muchos milagros, la mayoría de ellos relacionados con niños.

Un detalle muy llamativo de Sinterklaas es su procedencia. Según la tradición, tiene su residencia en España (algunos hablan de Madrid, otros de Alicante) y llega a los puertos de Países Bajos a bordo de un barco de vapor, tras lo cual monta en un caballo llamado Amerigo, acompañado de sus pajes, los Pedritos. Esta tradición, que se celebra desde 1934 (salvo una breve interrupción por la Segunda Guerra Mundial), es un momento muy especial para los holandeses y se suele retransmitir en directo por televisión, al igual que ocurre con nuestra Cabalgata de los Reyes Magos.

El origen español de Sinterklaas se atribuye a algunos detalles muy indirectos de su biografía. Nicolás fue obispo de Mira, en el oeste de Anatolia (su tierra natal, en la actual Turquía), hasta el año 343. Murió el 6 de diciembre de 345 y fue enterrado en Mira, pero después de que esta ciudad fuera conquistada por las tropas del califa abasí de Bagdad a principios del siglo VIII, su cuerpo fue trasladado a Bari. Bari se encuentra en Apulia, en el sur de Italia y, por tanto, en el llamado Reino de las Dos Sicilias, que en el siglo XVI pertenecía a los Austrias españoles. Probablemente por ese motivo, los holandeses asociaron el nombre de Nicolás con España. Tras el estallido de la revuelta neerlandesa contra Felipe II, calvinistas y luteranos intentaron eliminar la festividad de San Nicolás, pero su enorme popularidad, tanto entre católicos como entre protestantes, lo impidió.

La festividad de San Nicolás se celebra el 6 de diciembre, fecha de su muerte (y Día de la Constitución en España). Por ese motivo, la noche del 5 al 6 de diciembre es la noche de los regalos en Países Bajos, en parte de Bélgica, en algunas antiguas colonias neerlandesas y, en menor medida, en algunas localidades de Luxemburgo, Austria, Suiza, Alemania, Polonia y República Checa.

La tradición traspasó el océano Atlántico con la emigración de colonos holandeses a América, que mantuvieron la festividad de San Nicolás en la colonia de Nueva Ámsterdam. Tras su conquista a manos de Inglaterra en el siglo XVII, la ciudad fue rebautizada como Nueva York y Sinterklaas fue derivando poco a poco en Santa Claus. El personaje pasó posteriormente a Inglaterra y a Francia, donde pasó a ser conocido como Papá Noel, uno de los grandes iconos internacionales de la Navidad, popularizado sobre todo (que no solo) por Coca Cola a partir de los años treinta del siglo pasado y que, a diferencia de Sinterklaas, viaja con sus regalos no desde España, sino desde el Polo Norte.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

‘Zimmer & Williams y 100 Años de Cine’ en al Auditorio Nacional

Next Post

Agricultores y ganaderos españoles expresan su cautela sobre la futura política agraria de Ribera

Redacción

Redacción

Next Post
Agricultores y ganaderos españoles expresan su cautela sobre la futura política agraria de Ribera

Agricultores y ganaderos españoles expresan su cautela sobre la futura política agraria de Ribera

Recomendado

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español