The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

España defiende “una agenda positiva” que genere “confianza” entre la OTAN y Rusia

Moreno Bau interviene en el Consejo OTAN-Rusia, que concluye con el compromiso de las partes de reunirse “de nuevo” para seguir debatiendo

enero 13, 2022
in El mundo en España, Portada
Ángeles Moreno con Wendy Sherman, Marta Morgan y Julianne Smith. / Foto: NATO

Ángeles Moreno con Wendy Sherman, Marta Morgan y Julianne Smith. / Foto: NATO

The Diplomat

 

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, participó ayer en Bruselas en el Consejo OTAN-Rusia, en el que defendió la vía diplomática y la búsqueda de una “agenda positiva” para resolver las diferencias y el respeto a la integridad territorial de Ucrania, Georgia y Moldavia.

 

Los representantes de los 30 aliados de la OTAN y Rusia se reunieron ayer en Bruselas para debatir sobre la situación en Ucrania y su entorno y sobre sus implicaciones para la seguridad europea. El Consejo OTAN-Rusia, que no se reunía desde julio de 2019, constituye el principal foro de diálogo y concertación entre la Alianza y Moscú. El encuentro tuvo lugar tras la reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, celebrada el pasado 7 de enero y en la que participó el ministro, José Manuel Albares.

 

En la rueda de prensa posterior al encuentro, el secretario general de la organización atlántica, Jens Stoltenberg, aseguró que Rusia presentó varia propuestas en el debate concernientes a su seguridad, entre ellas “la exigencia de dejar de admitir nuevos miembros en la OTAN y la retirada las fuerzas de los aliados en el este”.

 

Por su parte, los aliados reafirmaron “el derecho de cada nación a elegir sus propios acuerdos de seguridad” y dejaron claro que “no renunciarán a su capacidad de protegerse y defenderse mutuamente, incluso con la presencia de tropas en la parte oriental de la Alianza”, prosiguió. Asimismo, expresaron su “grave preocupación” por la acumulación militar rusa en Ucrania y sus alrededores e instaron a Rusia a desescalar inmediatamente la situación, a respetar la soberanía y la integridad territorial de sus vecinos y a cumplir con todas sus obligaciones y compromisos internacionales.

 

En todo caso, aseguró el secretario general, “tanto Rusia como los aliados de la OTAN expresaron la necesidad de reanudar el diálogo y de estudiar un calendario de futuras reuniones” y, en ese sentido, los países miembros de la Alianza están “dispuestos a reunirse de nuevo con Rusia para debatir una serie de temas con mayor detalle y poner propuestas concretas sobre la mesa”, como la transparencia de los ejercicios militares, la necesidad de evitar incidentes militares peligrosos, la reducción de las amenazas espaciales y cibernéticas, el control de armas, el desarme y la no proliferación y las políticas en materia nuclear. “Hay oportunidades para un compromiso constructivo que no deben perderse, en interés de la seguridad en Europa”, añadió Stoltenberg.

 

Durante su turno de intervención, Moreno reiteró prácticamente las mismas palabras que pronunció la semana pasada Albares durante la reunión ministerial extraordinaria, en la que defendió el doble enfoque de “la importancia de la unidad entre aliados, el diálogo y la disuasión en defensa de nuestros valores y principios y el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.

 

Según informó el Ministerio en una nota de prensa, Moreno Bau destacó la importancia de la unidad entre los aliados y de la vía diplomática para resolver las diferencias y abogó por la defensa de “nuestros valores y principios” y por el respeto de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, Georgia y Moldavia, y de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Asimismo, puso de manifiesto la importancia de los instrumentos internacionales en vigor, como el Acta de Helsinki de 1975, la Carta de París para una Nueva Europa de 1990 y la Carta de Estambul sobre la Seguridad Europea de 1999, e hizo un llamamiento en favor de la búsqueda de “una agenda positiva en beneficio de la confianza”.

 

En los márgenes de la reunión, Moreno mantuvo contactos con varios de los jefes de delegación, entre ellos los de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos (la subsecretaria de Estado, Wendy R. Sherman, y la representante permanente en la OTAN, Julianne Smith) y Canadá (la viceministra de Exteriores, Marta Morgan), con los que coordinó posiciones y abordó distintos ámbitos de interés común.

 

Ángeles Moreno mantuvo, la semana pasada, una conversación telefónica con Wendy Sherman en la que abordó, entre otros asuntos de interés, la situación en Rusia y Ucrania, “con la perspectiva de la próxima reunión del Consejo OTAN-Rusia”, según informó ella misma a través de Twitter. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, confirmó que Moreno y Sherman habían hablado “sobre la coordinación de los esfuerzos de Estados Unidos y europeos para disuadir e imponer costes significativos a cualquier agresión adicional rusa contra Ucrania” y habían defendido “el uso de la diplomacia (…) para desescalar las tensiones”.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Albares expresa el apoyo de España a los objetivos de la Presidencia francesa

Noticia Siguiente

Kazajistán, o cómo para Rusia cada crisis es una oportunidad

Valija diplomática

Feijóo se reúne con los embajadores de países de la UE

Mientras en el Congreso de los Diputados se celebraba la moción de censura contra el Gobierno presentada por Vox, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantenía

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más