<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>El nuevo embajador de Cuba en España, Marcelino Medina González, se incorporó a su puesto en Madrid a comienzos de este mes de enero, y la pasada semana presentó sus Copias de Estilo</strong> en el Ministerio de Asuntos Exteriores, ante el segundo Introductor de Embajadores, Christian Celdrán. A la espera de poder hacer entrega al Rey de sus Cartas Credenciales, el nuevo embajador ya ha desarrollado diversas actividades, recibiendo a los embajadores de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, así como a dirigentes del Partido Comunista de España, con su secretario general, Enrique Santiago, a la cabeza. También ha acompañado al ministro de Turismo de Cuba, Juan carlos García Granda, que estuvo en España con motivo de Fitur. Marcelino Medina fue nombrado a finales de noviembre embajador en Madrid, cuando era primer viceministro de Relaciones Exteriores, un puesto que ocupaba desde el año 2009, tras haber pasado por <strong>varios cargos en el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores</strong>, donde se especializó en asuntos europeos. Con anterioridad, estuvo destinado en Alemania, primero en Bonn antes de la caída del Muro y, después, tras la reunificación del país, <strong style="font-style: inherit;">en Berlín, ya como embajador, entre 2001 y 2005.</strong> El puesto que tenía Medina hasta su nombramiento como embajador<strong> era el segundo en la jerarquía de la diplomacia cubana, tras el ministro, Bruno Rodríguez, </strong>y, como tal estuvo en varias ocasiones en España, la última, con carácter oficial, en octubre de 2018, previsiblemente para preparar la visita que iba a hacer un mes más tarde a La Habana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. <strong>El nuevo embajador sustituye a Gustavo Machín</strong>, que regresó a La Habana el pasado verano. Desde entonces, la representación diplomática ha estado dirigida por Eumelio Caballero, un veterano diplomático, a quien las autoridades cubanas enviaron a Madrid como encargado de Negocios. <strong>Medina llega a España, varias semanas después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibiera en su despacho en Madrid a</strong><strong>l dramaturgo Yunior García,</strong> uno de los principales promotores del Grupo Archipiélago, impulsor de la frustrada ‘Marcha Cívica’ en Cuba el pasado día 15. <strong>Uno de los contenciosos sin resolver es la negativa del régimen cubana a devolver todas las acreditaciones que les fueron retiradas a los periodistas de la Agencia Efe,</strong> pese a la reclamación formulada por el Gobierno español.