La Embajada de Nicaragua rinde homenaje al poeta Rubén Darío

De izquierda a derecha: la directora General de Cultura de la OEI, Natalia Armijos; el embajador de Nicaragua Carlos Midence; la artista Ilseth Rivas Guevara; la novelista, ensayista y dramaturga, Sara Rosenberg, y la Dra. Gema Cienfuegos, académica, investigadora y Catedrática de la Universidad de Valladolid. /Foto: Embajada de Nicaragua.

The Diplomat

 

En la sede de la Organización Estados Iberoamericanos (OEI), la Embajada de Nicaragua llevó a cabo el pasado martes un acto-homenaje en el 155 aniversario del nacimiento del poeta nicaragüense Rubén Darío.

 

Después de dar la bienvenida, el embajador Carlos Midence reflexionó sobre la obra, vida y pensamiento de Darío, y también, a la Directora General de Cultura de la OEI, Natalia Armijos, quien acompañó el acto en la mesa presidencial.

 

A continuación, la académica, investigadora y Catedrática de la Universidad de Valladolid, Gema Cienfuegos Antelo, presentó una conferencia titulada: Rubén Darío va a la escuela, presencia del poeta en los manuales y antologías escolares españoles y álbumes ilustrados para la infancia, en la que disertó sobre el canon de la escritura  dariana y la inclusión del poeta en los planes de estudio escolares en España. “Un recorrido histórico, resaltó la académica, de cómo Darío se ha conformado en un modelo de aprendizaje en los planes de estudio de este país ibérico.”

 

Por su parte, la novelista y ensayista Sara Rosenberg, presentó una ponencia titulada: Darío, su tiempo y el nuestro, en la que puso en valor la agudeza del pensamiento dariano en cuanto a captar, analizar y narrar los hechos y eventos, de los cuales fue testigo en su tiempo, su relación con la actualidad y la vigencia del pensamiento del poeta para interpretar la realidad contemporánea, conformando, una poética resistente y antiimperialista.  Asimismo, puso en valor las ideas y posiciones pacifistas defendidas por el poeta nicaragüense.

 

Al principio y al final del acto se pudo disfrutar con dos números culturales, canto y danza de poemas de Darío: El amor no admite cuerdas reflexiones y Caupolicán, interpretados por el cantautor Juanjo Anaya y danzados por la artista nicaragüense Ilseth Rivas Guevara.

 

El acto se desarrolló con las medidas sanitarias pertinentes y asistieron la embajadora de Honduras, los ministros Consejeros de Rusia, El Salvador, Guatemala y Bolivia, y diplomáticos de Venezuela y Brasil.

 

 

Salir de la versión móvil