Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España defiende “una agenda positiva” que genere “confianza” entre la OTAN y Rusia

Redacción
13 de enero de 2022
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
España defiende “una agenda positiva” que genere “confianza” entre la OTAN y Rusia

Ángeles Moreno con Wendy Sherman, Marta Morgan y Julianne Smith. / Foto: NATO

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, participó ayer en Bruselas en el Consejo OTAN-Rusia, en el que defendió la vía diplomática y la búsqueda de una “agenda positiva” para resolver las diferencias y el respeto a la integridad territorial de Ucrania, Georgia y Moldavia.

 

Los representantes de los 30 aliados de la OTAN y Rusia se reunieron ayer en Bruselas para debatir sobre la situación en Ucrania y su entorno y sobre sus implicaciones para la seguridad europea. El Consejo OTAN-Rusia, que no se reunía desde julio de 2019, constituye el principal foro de diálogo y concertación entre la Alianza y Moscú. El encuentro tuvo lugar tras la reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, celebrada el pasado 7 de enero y en la que participó el ministro, José Manuel Albares.

 

En la rueda de prensa posterior al encuentro, el secretario general de la organización atlántica, Jens Stoltenberg, aseguró que Rusia presentó varia propuestas en el debate concernientes a su seguridad, entre ellas “la exigencia de dejar de admitir nuevos miembros en la OTAN y la retirada las fuerzas de los aliados en el este”.

 

Por su parte, los aliados reafirmaron “el derecho de cada nación a elegir sus propios acuerdos de seguridad” y dejaron claro que “no renunciarán a su capacidad de protegerse y defenderse mutuamente, incluso con la presencia de tropas en la parte oriental de la Alianza”, prosiguió. Asimismo, expresaron su “grave preocupación” por la acumulación militar rusa en Ucrania y sus alrededores e instaron a Rusia a desescalar inmediatamente la situación, a respetar la soberanía y la integridad territorial de sus vecinos y a cumplir con todas sus obligaciones y compromisos internacionales.

 

En todo caso, aseguró el secretario general, “tanto Rusia como los aliados de la OTAN expresaron la necesidad de reanudar el diálogo y de estudiar un calendario de futuras reuniones” y, en ese sentido, los países miembros de la Alianza están “dispuestos a reunirse de nuevo con Rusia para debatir una serie de temas con mayor detalle y poner propuestas concretas sobre la mesa”, como la transparencia de los ejercicios militares, la necesidad de evitar incidentes militares peligrosos, la reducción de las amenazas espaciales y cibernéticas, el control de armas, el desarme y la no proliferación y las políticas en materia nuclear. “Hay oportunidades para un compromiso constructivo que no deben perderse, en interés de la seguridad en Europa”, añadió Stoltenberg.

 

Durante su turno de intervención, Moreno reiteró prácticamente las mismas palabras que pronunció la semana pasada Albares durante la reunión ministerial extraordinaria, en la que defendió el doble enfoque de “la importancia de la unidad entre aliados, el diálogo y la disuasión en defensa de nuestros valores y principios y el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.

 

Según informó el Ministerio en una nota de prensa, Moreno Bau destacó la importancia de la unidad entre los aliados y de la vía diplomática para resolver las diferencias y abogó por la defensa de “nuestros valores y principios” y por el respeto de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, Georgia y Moldavia, y de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Asimismo, puso de manifiesto la importancia de los instrumentos internacionales en vigor, como el Acta de Helsinki de 1975, la Carta de París para una Nueva Europa de 1990 y la Carta de Estambul sobre la Seguridad Europea de 1999, e hizo un llamamiento en favor de la búsqueda de “una agenda positiva en beneficio de la confianza”.

 

En los márgenes de la reunión, Moreno mantuvo contactos con varios de los jefes de delegación, entre ellos los de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos (la subsecretaria de Estado, Wendy R. Sherman, y la representante permanente en la OTAN, Julianne Smith) y Canadá (la viceministra de Exteriores, Marta Morgan), con los que coordinó posiciones y abordó distintos ámbitos de interés común.

 

Ángeles Moreno mantuvo, la semana pasada, una conversación telefónica con Wendy Sherman en la que abordó, entre otros asuntos de interés, la situación en Rusia y Ucrania, “con la perspectiva de la próxima reunión del Consejo OTAN-Rusia”, según informó ella misma a través de Twitter. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, confirmó que Moreno y Sherman habían hablado “sobre la coordinación de los esfuerzos de Estados Unidos y europeos para disuadir e imponer costes significativos a cualquier agresión adicional rusa contra Ucrania” y habían defendido “el uso de la diplomacia (…) para desescalar las tensiones”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares expresa el apoyo de España a los objetivos de la Presidencia francesa

Next Post

Kazajistán, o cómo para Rusia cada crisis es una oportunidad

Redacción

Redacción

Next Post

Kazajistán, o cómo para Rusia cada crisis es una oportunidad

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español