Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El Gobierno aporta dos millones al “pilar de tratamientos” de la OMS contra el COVID

Redacción
30 de diciembre de 2021
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Sánchez asiste a la Asamblea de la ONU días antes del intento de investidura de Feijóo

Pedro Sánchez durante la 76 Asamblea General de la ONU. / Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El Consejo de Ministros autorizó este pasado martes una contribución voluntaria de dos millones de euros a Unitaid, un servicio internacional de adquisición de medicamentos que lidera actualmente el “pilar de tratamientos” del Plan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el COVID-19.

 

Unitaid fue creado por acuerdo entre la OMS y cinco Estados (Brasil, Francia, Chile, Noruega y Reino Unido) con el objetivo de agilizar el acceso a los métodos de diagnóstico y a los medicamentos de alta calidad en la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria en los países en desarrollo más afectados. La OMS es la organización anfitriona de Unitaid y pone a su disposición su Secretaría, el Fondo Fiduciario, apoyo administrativo y fiduciario y las instalaciones pertinentes para el adecuado desarrollo de su labor. España se adhirió el 8 de mayo de 2007 al memorando de entendimiento firmado por los cinco países fundadores y la Organización Mundial de la Salud. Aparte, España, Corea de Sur y los cinco Estados citados son los únicos países con derecho a designar a un miembro del Consejo de Administración.

 

“Actualmente nos encontramos en un momento de urgencia y crisis sanitaria ocasionado por la pandemia de COVID-19”, recordó el Consejo de Ministros. En este contexto, prosiguió, se ha puesto en marcha el Acelerador de Herramientas de Acceso a COVID-19 (ACT-A por sus siglas en inglés), enmarcado en el Plan de la Organización Mundial de la Salud contra la pandemia. “Uno de los pilares en los que se estructura dicho Plan es el pilar de tratamientos, liderado por Unitaid y cuyo propósito es avanzar en la investigación de tratamientos eficaces y apoyar a los países para optimizar la atención clínica”, añadió el Ejecutivo.

 

El pasado mes de septiembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ante la 76 Asamblea General de Naciones Unidas la intención de España de “aportar dos millones de euros a Unitaid”, que se sumarán “a los 175 millones de euros que España ya ha dedicado al desarrollo y a la producción de vacunas entre el año 2020 y el año 2021”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España y Francia adaptan su programa de doble titulación educativa a pandemias y otras crisis

Next Post

España financia con 159 millones de euros la modernización del Metro de El Cairo por parte de CAF

Redacción

Redacción

Next Post
España financia con 159 millones de euros la modernización del Metro de El Cairo por parte de CAF

España financia con 159 millones de euros la modernización del Metro de El Cairo por parte de CAF

Recomendado

Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

La libertad de prensa global se desploma en 2025: España mejora, pero América Latina se hunde

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español