Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Club de Madrid y OEA deconstruyen “los mitos” sobre la migración en Iberoamérica

Redacción
19 de diciembre de 2021
en Mundo, Noticias, Portada
0
Club de Madrid y OEA deconstruyen “los mitos” sobre la migración en Iberoamérica
Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El Club de Madrid, la Organización de Estados Americanos y Equilibrium CenDE han anunciado el próximo lanzamiento de un informe para “cambiar las narrativas y tumbar los mitos” sobre la migración en América Latina y el Caribe.

 

El informe Deconstruyendo mitos y narrativas negativas alrededor de la migración, que se lanzará el próximo 19 de enero, analiza, a través de las experiencias de Colombia, Perú y México, “cómo los discursos en torno a la migración inciden en las políticas públicas migratorias y en las prácticas y formas en las que las autoridades y la población de acogida reaccionan frente a las personas migrantes”, según indicaron las tres organizaciones en una nota de prensa.

 

“Las Américas es, sin duda, una región de migrantes, una región en donde la migración voluntaria, pero también en muchos casos forzada, forma parte de nuestra historia pasada y presente”, señala el documento. “Las Américas acogen a un total de 75 millones de migrantes, cerca de 650 mil personas refugiadas reconocidas, más de dos millones de personas solicitantes de refugio y más de ocho millones de personas desplazadas internamente”, prosigue el resumen ejecutivo del informe, adelantado por las tres organizaciones.

 

“Dentro de este complejo contexto, en años recientes se ha observado una creciente tendencia de narrativas que deshumanizan a las personas migrantes”, afirma el documento. “La polarización y el populismo han impregnado el discurso político de narrativas antimigrantes, con la expectativa de alcanzar nuevas audiencias y réditos políticos, explotando los sentimientos de miedo, incertidumbre y frustración de los ciudadanos ante las carencias y deficiencias sociales que no han sido capaces de resolver las instituciones públicas de América Latina y el Caribe”, advierte.

 

Aparte, la llegada del COVID-19 “surgió en la región latinoamericana en un momento de politización de la migración, con desafíos importantes para garantizar los derechos sociales de la población migrante y refugiada”. “Sin embargo, este escenario de crisis puede suponer una oportunidad para embarcarse en nuevas narrativas y transformación de narrativas que surgen a raíz de estos momentos de excepcionalidad”, aseguran las tres organizaciones.

 

Por todo ello, y en el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebró ayer y con el que “Naciones Unidas reconoce a la migración como una expresión valiente de determinación individual para superar la adversidad y buscar una vida mejor”, las tres organizaciones quieren “visibilizar que los mitos, prejuicios y narrativas pueden agravar la situación de los migrantes contribuyendo a despojarlos de sus derechos más básicos, y poniendo en riesgo sus vidas, seguridad e integridad”.

 

El informe se ha elaborado mediante la recopilación y análisis de los mensajes en torno a la migración y las personas migrantes publicados por los líderes políticos y servidores públicos, instituciones y organizaciones políticas de cada país en la red social Twitter. Se seleccionaron un total de 299 cuentas y se analizaron cerca de 5.000 mensajes emitidos entre marzo de 2020 y marzo de 2021.

 

Aparte, gracias a las aportaciones del departamento de Inclusión Social de la OEA y de los Miembros del Club de Madrid (en el marco del proyecto por una Sociedad Inclusiva), el informe ofrece recomendaciones “para construir narrativas positivas que conduzcan a políticas públicas migratorias inclusivas y a líderes políticos y sociales capaces de explicarlas a la ciudadanía”.  La vicepresidenta del Club de Madrid y expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ha estado involucrada en la realización de este informe.

ADVERTISEMENT
Previous Post

López Garrido pide que el G-7 impulse la “vacunación masiva en los cinco continentes”

Next Post

España acuñará en 2022 una moneda de dos euros por el V Centenario de la Vuelta al Mundo

Redacción

Redacción

Next Post
España acuñará en 2022 una moneda de dos euros por el V Centenario de la Vuelta al Mundo

España acuñará en 2022 una moneda de dos euros por el V Centenario de la Vuelta al Mundo

Recomendado

Borrell afirma, tras recibir el Premio Carlos V, que UE debe rearmarse frente a “personajes como Putin y Trump”

Borrell afirma, tras recibir el Premio Carlos V, que UE debe rearmarse frente a “personajes como Putin y Trump”

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español