Banner Telefónica
  • Login
martes, agosto 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

El Consejo de Europa premia la labor de la ciencia contra el cambio climático en el Mediterráneo

Redacción
12 de diciembre de 2021
en Breves
0
El Consejo de Europa premia la labor de la ciencia contra el cambio climático en el Mediterráneo

Guiot, Cramer y Rebelo de Sousa durante la entrega de los premios. / Foto: Presidencia de Portugal

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El Consejo de Europa ha concedido su Premio Norte-Sur a la Red de Expertos del Mediterráneo en Cambio Climático y Medioambiental (MedECC), creada en 2015 con el apoyo del Secretariado de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

La entrega del premio tuvo lugar este pasado 9 de noviembre en la Asamblea de la República Portuguesa, en Lisboa, y corrió a cargo del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. El galardón fue recogido por los coordinadores del MedECC, Wolfgang Cramer y Joël Guiot.

 

Con este premio, el Consejo de Europa reconoce las contribuciones realizadas por esta red de más de 190 científicos medioambientales de 25 países al primer informe de evaluación científica sobre el impacto del cambio climático y medioambiental en la cuenca mediterránea. La candidatura de la Red MedECC ya había sido presentada por la UpM en 2020 con motivo del 25 aniversario del Proceso de Barcelona.

 

El jurado del Premio Norte-Sur ha reconocido el trabajo de MedECC como “ejemplo destacado del potencial de la colaboración entre Estados y sociedades para afrontar los retos del cambio climático y la sostenibilidad medioambiental, así como una respuesta a la necesidad de cooperación científica y de expertos para producir análisis basados en el conocimiento como base sólida para la adopción de medidas”.

 

Durante seis años, casi 200 científicos de la red MedECC evaluaron más de 3.800 artículos e informes de literatura científica sobre los riesgos actuales para la cuenca mediterránea, presentando por primera vez sus conclusiones en un informe exhaustivo. Esta amplia evaluación fue posible gracias a las contribuciones voluntarias de todos estos expertos.

 

Creada en 2015 con el apoyo del Secretariado de la UpM y del PNUMA y durante los preparativos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP21 en París, la red MedECC cuenta en la actualidad con más de 700 científicos de 35 países del Mediterráneo y Europa.

 

“Es muy alentador para nosotros y para todos nuestros compañeros que el Consejo de Europa reconozca de forma tan destacada el papel de este trabajo para la población de la región; ahora es necesario que esto vaya seguido de una acción política para evitar más pérdidas de vidas y bienes”, declaró el profesor Wolfgang Cramer, del CNRS (Francia).  “El intercambio de experiencias entre científicos de casi todos los países mediterráneos fue una parte enormemente gratificante de este trabajo”, afirmó el doctor Joël Guiot, también del CNRS. “Es posible la adaptación a estos riesgos y la mitigación de sus causas, pero son necesarios esfuerzos financieros mucho más fuertes que los propuestos por la COP26”, advirtió.

 

Por su parte, el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Nasser Kamel, recordó que “el mar Mediterráneo es un ecosistema frágil que sufre diferentes males como la pérdida de biodiversidad, la sobrepesca, la contaminación, la degradación de las costas y los desechos marinos, entre otros”. Por ello, “se necesitan urgentemente políticas para el desarrollo sostenible de los países mediterráneos para mitigar estos riesgos, pero los responsables políticos carecen de información adecuada”, y, este contexto, “la iniciativa MedECC, apoyada por el Secretariado de la UpM, constituye un ejemplo destacado del potencial de la comunidad científica y política euromediterránea que trabaja conjuntamente creando soluciones para un futuro mejor”, concluyó.

 

En la misma ceremonia, fue entregado el Premio Norte-Sur a la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte (ICDP), que estuvo representada por comisaria Marta Santos Pais en persona, con un mensaje de vídeo de la Jueza Presidenta, Navi Pillay.

 

En su intervención Navi Pillay señaló que el galardón es «una fuente de de inspiración para la Comisión», y reiteró el compromiso de la ICDP de proseguir su misión «para lograr el objetivo -dijo- de un mundo libre de la pena de muerte, un mundo en el que esta práctica cruel, inhumana y degradante sea abolida en todo el mundo».

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España y Francia crean una comisión bilateral sobre el 50 aniversario de la muerte de Picasso

Next Post

OHLA se adjudica cuatro hospitales en Chile con una inversión de 287 millones de euros

Redacción

Redacción

Next Post
OHLA se adjudica cuatro hospitales en Chile con una inversión de 287 millones de euros

OHLA se adjudica cuatro hospitales en Chile con una inversión de 287 millones de euros

Recomendado

Gran celebración del 200 aniversario de la Independencia de Bolivia

Gran celebración del 200 aniversario de la Independencia de Bolivia

12 de agosto de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español