Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 29, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Un informe analiza la «guerra híbrida» de Rabat para hacerse con Ceuta y Melilla

Redacción
30 de noviembre de 2021
en Breves
0
España y Marruecos se reúnen mañana para completar la reapertura de fronteras en Ceuta y Melilla

Ceuta. / Foto: Flickr, CC BY-SA 2.0

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Buena parte de las medidas que ha venido adoptando en los últimos tiempos Marruecos con respecto a España, y en particular en lo que se refiere a Ceuta y Melilla, entran en lo que los expertos consideran que puede ser una estrategia híbrida para terminar haciéndose con la soberanía de estos dos enclaves pero evitando la confrontación directa, informa Europa Press.

 

Esta es la principal conclusión del informe ‘Las pretensiones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla desde la perspectiva de la zona gris’ publicado por el Observatorio de Ceuta y Melilla y elaborado por Josep Baqués, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, Javier Jordán, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Granada, Manuel R. Torres, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y Guillem Colom, profesor de Ciencia Política en esta misma universidad.

 

En él, analizan los pasos dados por Marruecos en los últimos años para ver si encajan en lo que en geopolítica se llama zona gris y que lo que busca es alterar el ‘statu quo’ con otro país, en este caso España, y alcanzar con ello «fines similares a los de una guerra, pero sin guerra».

 

Dos de las características distintivas de la zona gris son la ambigüedad, es decir la dificultad para verificar que realmente es un Estado el que está detrás de determinadas acciones, y por otra parte la gradualidad, ya que los efectos que se aspira a conseguir son a medio y largo plazo.

 

En este caso concreto, la meta a alcanzar es la soberanía sobre Ceuta y Melilla, así como el resto de peñones e islas españolas en la zona, y sus aguas territoriales, si bien por el momento, según los autores, «la situación de Marruecos dista de ser desesperada» puesto que hacerse con estos enclaves «no se deducirían de eso ni beneficios económicos ni beneficios estratégicos relevantes».

 

La adopción de la llamada zona gris requiere «una narrativa que la sostenga», en general anclada en la historia y el Derecho. «Para que esa narrativa sea efectiva, no es preciso que pase ninguna prueba de la verdad», inciden los autores, sino que «lo importante es que se trate de un discurso que goce de la capacidad para atraer al público adecuado, dentro y fuera (…) aunque sea a costa de su rigurosidad». Se trata, subrayan de «un choque de legitimidades, disfrazado de choque de legalidades».

 

Lo que busca esa narrativa es movilizar a la población civil en favor de la causa, pero existe el riesgo de que el Estado termine «jugando con la vida» de sus propios ciudadanos. En este punto, los autores apuntan a que la crisis migratoria en Ceuta el pasado mes de mayo encajaría perfectamente en un caso de manipulación por parte de Marruecos para servir a sus objetivos.

 

El informe repasa una serie de acontecimientos en los últimos años, como la decisión de llamar a consultas a su embajador en 2007 en «rechazo» a la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla o la expedición en 2010 de pasaportes marroquíes de personas nacidas en Ceuta y Melilla en los que se identificaba estos territorios como marroquíes.

 

A esto se suma el cierre unilateral por parte de Rabat en 2018 de la frontera comercial entre Melilla y Marruecos, con el fin de «favorecer al puerto de Nador» pero que «está teniendo consecuencias severas sobre la economía de Melilla». Esto coincide con otro de los elementos clave de la zona gris, el despliegue de medidas de presión económica, con la mirada puesta en debilitar el territorio sobre el que opera».

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Acciona Energía compra dos parques eólicos en Brasil por 800 millones

Next Post

Ocho países participan en el V Programa de Liderazgo Público Iberoamericano

Redacción

Redacción

Next Post
Los participantes proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana.

Ocho países participan en el V Programa de Liderazgo Público Iberoamericano

Recomendado

Las empresas españolas lanzan su hoja de ruta para crecer y consolidarse en Georgia

Las empresas españolas lanzan su hoja de ruta para crecer y consolidarse en Georgia

25 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español