<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Los ministros de Asuntos Exteriores de los países iberoamericanos eligieron ayer en República Dominicana al actual canciller de Chile, Andrés Alllamand, para dirigir la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en los próximos años.</strong></h4> <strong>Allamand, de 63 años, fue elegido durante la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos</strong>, que se celebró en Santo Domingo bajo la Presidencia de la República Dominicana. La SEGIB agrupa a los 22 países de la comunidad iberoamericana, los 19 de América Latina y los tres de la Península Ibérica, España, Portugal y Andorra. <strong>La dirección de la SEGIB había sido hasta ahora por consenso</strong>, pero en este caso se optó por hacer varias rondas de votaciones para evitar el bloqueo y aceptar, esta vez sí por consenso, al ganador. Finalmente, el canciller chileno obtuvo una victoria muy reñida frente a sus tres rivales, el exministro de Exteriores peruano José Antonio García Belaúnde, el actual canciller de Guatemala, Pedro Brolo, y la exvicepresidenta ecuatoriana Rosalía Arteaga, a la que los pronósticos apuntaban como la candidata con mayores posibilidades. El jefe de la diplomacia chilena sustituirá a <strong>Rebeca Grynspan</strong>, quien dejó el cargo el pasado mes de septiembre para hacerse con la dirección de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Asimismo, será la tercera persona que asuma el cargo desde la creación de la SEGIB en 2005. El primero fue el uruguayo Enrique V. Iglesias, quien lo ejerció entre 2005 y 2014. <strong>Andrés Allamand ocupa el puesto de ministro de Asuntos Exteriores desde finales de julio de 2020</strong>, pero deberá abandonarlo, como muy tarde, el próximo 19 de diciembre, cuando concluya la Presidencia de Sebastián Piñera. Aparte, entre 2011 y 2012 fue ministro de Defensa. En un comunicado, <strong>el Gobierno de España celebró ayer la elección “por consenso” de Andrés Allamand</strong> y destacó su “excelente perfil” para gestionar la Secretaría General Iberoamericana, “en un año en el que se celebra el 30 aniversario del sistema de cumbres”. <strong>“La SEGIB desempeña un papel clave en el desarrollo del espacio iberoamericano común, por lo que el Gobierno expresa su máxima disposición a colaborar con el nuevo secretario general, como ha venido haciendo con sus antecesores, en el desempeño de sus responsabilidades”</strong>, añadió. Durante la reunión, los cancilleres abordaron también la preparación de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en República Dominicana en noviembre de 2022, y aprobaron que la próxima presidencia pro témpore, que actualmente ejerce República Dominicana, corresponda a <strong>Ecuador, que organizará la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno de 2024.</strong> Aparte, los cancilleres adoptaron, también por consenso, <strong>la Declaración <em>Juntos por una Iberoamérica Justa y Sostenible</em></strong>, en la que reclaman “medidas innovadoras para impulsar la recuperación de la crisis de la COVID-19”, instan a la comunidad internacional a garantizar “el acceso universal, oportuno, equitativo, justo, de calidad, sin restricciones y a precios accesibles” de vacunas, suministros médicos y medicamentos; piden que se impulsen “las diversas iniciativas multilaterales, bilaterales y nacionales puestas en marcha en México, Argentina, Cuba, Brasil y Chile para la investigación, desarrollo, producción local, envasado y distribución de vacunas contra la COVID-19”; y proponen un debate en el seno del Fondo Monetario Internacional (FMI) “sobre alternativas para canalizar voluntariamente los Derechos Especiales de Giro (DGE) de los países que no los necesiten a los que sí los requieran, por ejemplo, a través del nuevo Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS)”.