Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Sánchez defiende un multilateralismo “efectivo” ante los líderes de Asia y Europa

Redacción
26 de noviembre de 2021
en Breves
0
Sánchez defiende un multilateralismo “efectivo” ante los líderes de Asia y Europa

Pedro Sánchez durante su intervención. / Foto: Moncloa

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino ayer en la decimotercera Cumbre Asia-Europa (ASEM) con una defensa del multilateralismo “real y efectivo” para hacer frente a “la pandemia” y al cambio climático y para lograr “la paz y la seguridad”.

 

Ayer comenzó el encuentro de dos días entre los líderes de Europa, Asia y Oceanía, que este año ha sido organizado por Camboya (que ocupa la presidencia rotatoria de la ASEM) por videoconferencia bajo el lema Fortalecimiento del multilateralismo para un crecimiento compartido. La cumbre, que normalmente se celebra cada dos años, estaba programada para 2020, pero tuvo que aplazarse debido a la pandemia de COVID-19.

 

Las principales cuestiones abordadas en este encuentro son el COVID-19, la sanidad y la recuperación socioeconómica; el multilateralismo y el orden internacional basado en normas (en particular el comercio); el cambio climático, la conectividad, las mujeres, la paz y la seguridad, las cuestiones regionales y el crecimiento y el desarrollo inclusivo y sostenible.

 

La ASEM está integrada por 51 países de Europa, Asia y Oceanía, entre los que se encuentran los 27 Estados miembros de la UE, además de Reino Unido, Noruega, Suiza y Rusia. Asimismo, integran esta asociación China, India, Japón, Corea del Sur y los diez países de ASEAN, además de Australia y Nueva Zelanda, el secretariado de la ASEAN y la Unión Europea. La UE ha estado representada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel;  la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Eslovenia (en su calidad de presidente de turno del Consejo de la UE), Janez Janša; y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

 

Durante su intervención, Pedro Sánchez advirtió de que “sólo desde una sociedad verdaderamente multilateral podemos lograr un progreso colectivo, necesario para luchar contra la pandemia y el cambio climático, y para lograr la paz y la seguridad”. En este sentido, advirtió de la necesidad de seguir impulsando la vacunación equitativa “desde el multilateralismo” y recordó que España ha donado ya más de 30 millones de dosis de vacunas y se ha comprometido a donar 20 millones más durante el primer trimestre de 2022.

 

Asimismo, el presidente del Gobierno subrayó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el cambio climático, “un problema común que debe tener respuestas compartidas desde el más alto nivel del multilateralismo”. “Debemos aumentar significativamente nuestra ambición en línea con al Acuerdo de París. El momento de actuar es ahora. No podemos esperar más”, prosiguió Sánchez. Por ello, recordó, España se ha comprometido a incrementar en un 50% la contribución al Fondo Verde para el Clima para llegar a 1.350 millones de euros anuales a partir de 2025. El Fondo Verde del Clima, creado en 2011, es el mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. España forma parte de este órgano desde el año 2010.

 

Por último, Pedro Sánchez advirtió de que la paz y la seguridad mundiales sólo se conservarán en una sociedad “verdaderamente” multilateral y recordó, en este sentido, que España, Suecia y otros países impulsaron en 2020 la Declaración conjunta Juntos por un multilateralismo reforzado, que propone acciones concretas en campos como la salud, la desigualdad, la protección del planeta y el trabajo por la paz y la seguridad.

 

“La historia nos enseña que ningún país alcanza objetivos de gran alcance por sí solo. Es importante extraer lecciones de los desafíos actuales y aprender que necesitamos una acción global renovada, un multilateralismo real y efectivo”, declaró. “España es plenamente consciente y, por tanto, está firmemente comprometida con este objetivo”, concluyó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España figura entre los 110 países invitados por Biden para su Cumbre por la Democracia

Next Post

El jordano Malek Twal, nuevo embajador de la Liga Árabe en España

Redacción

Redacción

Next Post
El embajador Malek Twal./ Foto: MRE/Flickr

El jordano Malek Twal, nuevo embajador de la Liga Árabe en España

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español