Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La OMT pide «respeto» a las decisiones adoptadas por sus órganos rectores

Redacción
22 de noviembre de 2021
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Share on FacebookShare on Twitter
Alberto Rubio

 

A finales de 2017, la Organización Mundial del Turismo (OMT) acumulaba un déficit neto de más de tres millones de euros. En 2018, al finalizar el primer año de mandato del actual secretario general, las cuentas de esta organización arrojaban un balance positivo de 468.839 euros, según consta en el informe sobre recursos humanos que se someterá a la consideración de la próxima Asamblea General.

 

La OMT responde así a las críticas vertidas por una decena de sus antiguos altos cargos, encabezados por el ex secretario general Taleb Rifai. Precisamente su sucesor en el cargo, Zurab Pololikashvili, recuerda, en una carta dirigida a los miembros de la OMT, que “en el documento A/24/5(c) que se somete a consideración de la Asamblea General, encontrarán toda la información necesaria sobre los esfuerzos sin precedentes realizados desde 2018 para fortalecer progresivamente la transparencia y la responsabilidad de la Organización y establecer una función de supervisión interna que, antes de 2018, no había encontrado el apoyo necesario de la anterior Dirección”.

 

En este sentido, el documento señala que “a pesar de que la Asamblea General solicitó expresamente al secretario general en 2011 (Taleb Rifai) que implementase una auditoria interna en la OMT (…), no se tomó ninguna acción hasta 2018 respecto a una evaluación y auditoria interna”.

 

Los “críticos” encabezados por Rifai enviaron la semana pasada una carta abierta a medios de comunicación y a países miembros de la organización en la que proponen “un voto secreto” para lanzar un nuevo proceso de elección del secretario general en la próxima Asamblea General de la OMT, que se celebrará en Madrid a partir del próximo 30 de noviembre. Con ello, se intenta anular la decisión del Consejo Ejecutivo del pasado 19 de enero, que recomendó la continuidad de Pololikashvili al frente de la organización, con un contundente 76% de los votos, frente a la candidata respaldada por Rifai, la ex ministra de cultura de Bahrein y miembro de la familia real, Mai Al Khalifa.

 

En este sentido, fuentes de la organización recuerdan que “es habitual, que todas las agencias de la ONU voten por consenso al haber un único candidato recomendado, y así ha ocurrido en la OMT desde 1975”. 

 

Para apoyar sus alegaciones, los “críticos” interpretan libremente un informe de la oficial de Ética de la propia OMT en el que no se concluye ni se presentan siquiera indicios algunos de irregularidades, ni se fundamentan en hechos concretos.

 

El informe de la OMT subraya que por primera vez se llevaron a cabo dos auditorias en la OMT -por la consultora independiente KPMG en 2018 y por la propia ONU en 2021-. En ambos casos, según la OMT, la auditora presentó un completo informe a la Asamblea general “con recomendaciones sobre acciones concretas para establecer un sistema apropiado de gobierno, riesgos y cumplimiento”, que el actual secretario general ha ido implementando previa información al Consejo Ejecutivo y refrendo de la Asamblea General.

 

Por ello, el actual secretario general de la OMT considera “descorazonadoras y alarmantes” las acusaciones lanzadas por el anterior personal de la OMT, “teniendo en cuenta que, habiendo prestado servicio a la Organización durante años, deberían, más que nadie, proteger y defender su imagen e integridad”. Pololikashvili recuerda que “al formalizar relaciones contractuales con la OMT, todo miembro del personal, incluido yo mismo, promete no interferir indebidamente en los asuntos de la Organización y los de los órganos rectores durante el tiempo en que prestan servicios, así como después de la terminación de la relación laboral”. 

 

“Desgraciadamente”, añade, “en la preparación de nuestra Asamblea General, esta promesa se ha roto, no una, sino varias veces” y lamenta “que esos ataques no sean más que un intento sostenido de manipular y obstaculizar los procesos de adopción de decisiones de la Organización”.

 

“Es aún más preocupante”, prosigue, “cuando, durante el tiempo en que prestaron servicio los anteriores representantes de la OMT, firmantes de una carta abierta, se cometieron irregularidades y muchos Estados Miembros importantes se retiraron, una situación que la Organización ha estado intentando remediar desde entonces”. Durante el mandato de Francesco Frangialli, quien pese a no firmar la carta ha manifestado su apoyo a la misma, Bélgica, Finlandia y el Reino Unido abandonaron la Organización. Mientras que bajo el mandato de Taleb Rifai, su sucesor en el cargo y quien sí firmó la carta, Australia, Canadá, Letonia y Noruega dejaron la OMT.

 

Por último, Pololikashvili aclara, respecto a la elección del secretario general, que “tanto el procedimiento y el calendario, adoptados por el Consejo Ejecutivo en su 112.ª reunión, como la fecha y el lugar de la 113.ª reunión, fueron respetados estrictamente”. Y pide “respeto a los procesos de adopción de decisiones a través de nuestros órganos rectores”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Los Reyes efectúan el primer viaje de Estado a Suecia en más de 40 años

Next Post

Albares quiere dar becas para “democratizar” el acceso a la Carrera Diplomática

Redacción

Redacción

Next Post
Fachada de la Escuela Diplomática.

Albares quiere dar becas para “democratizar” el acceso a la Carrera Diplomática

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares celebra el alto el fuego entre India y Pakistán y desea “la desescalada, la paz y la estabilidad definitiva”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español