Sánchez reivindica ante la UNESCO el uso de la ciencia para reducir la desigualdad

Foto: Moncloa

The Diplomat

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó ayer en París en el Foro por el 75 Aniversario de UNESCO, en el que reivindicó la importancia de la ciencia y la tecnología para poner fin a las desigualdades sociales agravadas por la pandemia del COVID-19.

 

Durante su intervención en el foro, celebrado en el marco de la 41 Sesión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el presidente del Gobierno recordó que la COVID-19  ha permitido “el valor incalculable de la ciencia” a la hora de combatir las adversidades, pero también ha acentuado las desigualdades que ya existían y ha abierto nuevas brechas.

 

La educación y la cultura, prosiguió, “han sufrido de manera evidente” las consecuencias del confinamiento y de las limitaciones de movilidad, “y ello, una vez más, ha sido de forma desigual”, sobre todo en los países y regiones que carecen de suministro “generalizado de electricidad e Internet con los que atenuar los efectos en educación acudiendo a lo virtual”. A ello se suma, en el campo sanitario, no disponer todavía de un “acceso universal igualitario” a las vacunas contra la COVID, advirtió.

 

Por ello, Sánchez reivindicó la necesidad de “luchar” contra esas formas de desigualdad como una “prioridad máxima, orientando el progreso científico y tecnológico hacia el progreso social, y garantizando la igualdad de oportunidades a todas las niñas y niños del mundo”.

 

Durante esta Conferencia General, UNESCO va a adoptar su nueva Estrategia para los próximos ocho años, además de importantes instrumentos normativos, entre los destacan los relativos al Futuro de la Educación, el Programa y Presupuestos para el bienio 2022-2023 o, de manera singular, la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, para el uso de la IA en la protección y promoción de los derechos humanos.

 

En este sentido, Pedro Sánchez destacó la importancia de que esta Recomendación anime a los gobiernos a “tomar medidas concretas para garantizar que la transformación digital esté centrada en las personas” y recordó que España ya adoptó el pasado julio la Carta de Derechos Digitales para preservar los derechos de la ciudadanía frente a los riesgos de la digitalización.

 

 

Salir de la versión móvil