El Bicentenario de la Revolución griega en el Círculo de Bellas Artes

 

En el marco del Bicentenario de la Revolución griega de 1821 por la independencia, la Embajada de Grecia celebra unas conferencias con el título 1821-2021: Revolución griega y filohelenismo español que tendrán lugar el miércoles y jueves 10 y 11 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes (calle Alcalá 42, sala Ramón Gómez de la Serna 5ª planta) a las 18 horas.

 

La programación es la siguiente: miércoles 10 de noviembre, sesión titulada 1821-2021: La Revolución griega desde la otra orilla, que moderará Eusebi Ayensa Prat, presidente de la Asociación Cultural Hispano-Helénica (ACHH). Saludos de Álvaro García Marín (Universidad de Málaga) y presentación del libro Periferias de la Revolución: Contextos transnacionales de la insurrección griega de 1821. Seguidamente Eva Latorre Broto (ACHH) hablará sobre España y Grecia, 1821-1823. El Mediterráneo en Revolución; Pedro Bádenas de la Peña (CCHS – CSIC) disertará acerca de El primer siglo de independencia griega (1821-1921), y Dimitris Filippís (Universidad Abierta de Grecia) charlará sobre El 1821 entre el 1921 y el 1971: Medio siglo de “intrahistoria” paralela hispano-griega.

 

Por su parte, el jueves 11 de noviembre a la misma hora tendrá lugar la sesión La Revolución griega: la lengua griega como símbolo de libertad en su contexto histórico. Moderada por Kostis Kornetis, Universidad Autónoma de Madrid (UAM),con los saludos de Alicia Villar Lecumberri, Universidad Internacional de Valencia (VIU). Y se hablará sobre La lengua griega, símbolo de libertad en el nuevo estado griego, con Juan Luís Simal (UAM), que charlará sobre Grecia en la Era de la revolución, y Nere Basabe (UAM) que disertará acerca de La opinión pública europea frente a la guerra de independencia griega.

 

 

Salir de la versión móvil