The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Maduro pide a Felipe VI, “con respeto”, que “pida perdón por 300 años de genocidio”

El presidente de Venezuela propondrá a la CELAC una “comisión de la verdad” sobre lo que ocurrió durante el colonialismo

octubre 14, 2021
in El mundo en España, Portada
Pintura conmemorativa de los “529 años de Resistencia Indígena”. / Foto: @NicolasMaduro

Pintura conmemorativa de los “529 años de Resistencia Indígena”. / Foto: @NicolasMaduro

The Diplomat

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha pedido al Rey Felipe VI que “pida perdón a América por el genocidio de 300 años contra los pueblos originarios”.

 

“Nos sumamos a las voces en América que se han levantado para exigir al Rey de España que rectifique su posición, que reflexione y le pida perdón a América por el genocidio de 300 años contra los pueblos originarios”, afirmó el mandatario desde el Palacio de Miraflores durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) con motivo del 12 de octubre, Día de la Hispanidad en España y día de los “529 años de Resistencia Indígena” en Venezuela.

 

Por ese motivo, el presidente venezolano anunció su intención de remitir una carta a Felipe VI en la que le hará llegar sus “reflexiones, con respeto”, sobre “el dolor histórico” que “tuvieron que soportar” los pueblos de América. “España también tiene una historia buena, gloriosa, heroica de lucha contra el colonialismo, contra el vasallaje”, por lo que debería comprender su petición, añadió.

 

Asimismo, prosiguió durante su intervención, Maduro va a enviar otra carta a la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para que se establezca una “comisión de la verdad conformada por investigadores honorables, gente de honor, historiadores, antropólogos, sociólogos, que desde la CELAC se comunique con los antiguos imperios europeos y, de una vez y en definitiva, se establezca la verdad de lo que ocurrió en estas tierras americanas durante los 300 años de colonialismo”.

 

Maduro se une así a las reiteradas peticiones del presidente de México, Manuel López Obrador (AMLO), para que España pida perdón por la conquista. Los últimos llamamientos en este sentido se produjeron a finales de agosto y el 1 de octubre de este año, pero la tensión se desencadenó en 2019, cuando el mandatario mexicano envió una carta el Rey Felipe VI en la que le pedía que “el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados”. Asimismo, en octubre de 2020, AMLO afirmó, en una carta dirigida al Papa Francisco con motivo del Día de la Hispanidad, que “la Iglesia Católica, la Monarquía española y el Estado Mexicano” deberían “ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos, desde la Conquista en 1521 hasta el pasado reciente”.

 

En sus reiteradas respuestas, el Gobierno español ha insistido en que los hechos sucedidos hace 500 años “no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”. El Papa sí ha reconocido públicamente “los errores del pasado” y ha pedido “perdón por los pecados personales y sociales” cometidos por la Iglesia durante la conquista y evangelización de México.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Exteriores condecora al salesiano español asesinado por yihadistas en Burkina Faso

Noticia Siguiente

Biden deja fuera a España de una cumbre de 30 países contra los ciberchantajes

Valija diplomática

Prestaciones y salud mental, en la reunión de la Asociación europea de Familias de Diplomáticos

Las cuestiones relacionadas con las pensiones, la prestación sanitaria y la salud mental de los hijos, centraron el debate de la primera sesión de reunión

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más