The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Iberdrola puja en Chile por el desarrollo de una red eléctrica con una inversión de 2.160 millones

octubre 10, 2021
in El mundo en España, Portada
Foto: Iberdrola

Foto: Iberdrola

 

 

The Diplomat

 

Un consorcio liderado por Iberdrola ha sido seleccionado para participar en licitación de la construcción y operación de la primera línea de corriente continua de larga distancia en Chile, con una inversión prevista en el desarrollo de esta infraestructura superior a los 2.500 millones de dólares (2.160 millones de euros), según informó la compañía en un comunicado.

 

En concreto, se trata de una línea que recorrerá 1.500 kilómetros de líneas de 600 kV y una capacidad de 3.000 megavatios (MW) entre la subestación de Kimal, en la región de Antofagasta, y Lo Aguirre, en la región Metropolitana.

 

El consorcio está conformado por la española, que ostenta un 60% de la participación, junto a Celeo -participada por la española Elecnor- y el fondo de pensiones holandés APG.

 

En el comunicado, la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán ha destacado su buena relación con Elecnor, con la que «colabora en numerosos proyectos nacionales e internacionales y con una experiencia de más de una década en el país», en el que ha construido más de 1.000 kilómetros de líneas e infraestructura de redes eléctricas.

 

El proyecto incluye la construcción de dos estaciones convertidoras de corriente continua (LCC por sus siglas en inglés), que cuenta con tecnología probada de Siemens similar a la utilizada en la línea Western Link, operada por Iberdrola en el Reino Unido.

 

Estas estaciones permitirán la evacuación de energía renovable en las regiones de mayor demanda. Asimismo, contempla otros tramos de enlace de corriente alterna y trabajos de mejora de las subestaciones existentes.

 

El proceso de licitación iniciado el viernes, con la presentación de las ofertas, culminará con la selección de consorcio ganador el 13 de diciembre de 2021. La puesta en servicio de la línea se estima en 2028.

 

De resultar ganadora, Iberdrola iniciaría su actividad en una nueva plataforma de crecimiento internacional, Chile, después de reforzar en el último año y medio su posición en mercados core y entrar en otros países europeos y de Asia Pacífico.

 

Iberdrola ha enfatizado su papel activo en la transición energética. En este marco, ha resaltado su plan de inversión de 150.000 millones de euros en la próxima década, con los que triplicará la capacidad renovable y duplicará los activos de redes.

 

Casi la mitad de este volumen de inversión irá destinado a la actividad de redes eléctricas, con el objetivo de dar continuidad a su despliegue internacional, consolidar una sólida red de distribución y dotarla de flexibilidad, en base a un ambicioso proceso de digitalización como elemento clave para responder a las necesidades futuras del sistema eléctrico.

 

A 2025, los activos regulados se elevarán a 47.000 millones y se situarán principalmente en países con Rating A. A 2030, la compañía prevé multiplicar por dos el valor regulado de sus activos de redes, hasta los 60.000 millones de euros.

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Borrell defiende el envío de observadores de la UE a las elecciones de Venezuela

Noticia Siguiente

CEAR y Greenpeace piden a España que reconozca como refugiados a los migrantes climáticos

Valija diplomática

Prestaciones y salud mental, en la reunión de la Asociación europea de Familias de Diplomáticos

Las cuestiones relacionadas con las pensiones, la prestación sanitaria y la salud mental de los hijos, centraron el debate de la primera sesión de reunión

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más