<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó ayer de “injustas y desinformadas” las críticas vertidas desde Estados Unidos a la política del Gobierno español hacia Nicaragua, Cuba y Venezuela.</strong></h4> A principios de octubre,<a href="https://thediplomatinspain.com/2021/10/la-futura-embajadora-de-ee-uu-califica-de-mediocre-la-politica-de-espana-hacia-venezuela-y-cuba/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong> la candidata de la Administración de Joe Biden a embajadora de Estados Unidos en Madrid, Julissa Reynoso</strong></a>, declaró ante el Senado norteamericano que estaba “bastante familiarizada con la mediocre política de España” frente a países como “Cuba y Venezuela, y Nicaragua”. En la misma sesión, el demócrata Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Exteriores del Senado, se mostró “profundamente preocupado” por el hecho de que España “haya tomado puntos de vista que están fuera de la democracia y las provisiones de derechos humanos que esperamos de un aliado de la OTAN”. “<strong>Son unas críticas injustas y desinformadas</strong> <strong>y no responden al buen diálogo que mantengo con el secretario de Estado, Antony Blinken, con quien he hablado, por supuesto, de América Latina y de quien, desde luego, no he recibido esas críticas, sino todo lo contrario”</strong>, declaró Albares durante su participación en el acto informativo <em>Fórum Europa</em>, organizado por Nueva Economía Fórum. <strong>“Desafío a quien quiera a mostrar algún Gobierno que esté haciendo más que España por los derechos humanos y la democracia en América Latina”</strong>, añadió. En el caso de <strong>Nicaragua</strong>, aseguró Albares, “España es el país del mundo que ha alzado la voz con más fuerza” en favor de la democracia y los derechos humanos, “no solo con la retirada de la embajadora” sino con la difusión de “comunicados muy claros” sobre la falta de “condiciones mínimas para la celebración de unas elecciones democráticas” el próximo 7 de noviembre. Aparte, “en el Consejo de Ministros de Exteriores de la UE de la semana pasada, y a petición de España, se trató el tema de Nicaragua y se bajaron unas medidas que se pondrán en marcha una vez que se haya constatado la falta de garantías en las elecciones”, prosiguió. Igualmente, recordó, durante un reciente acto con Sergio Ramírez en el Instituto Cervantes él mismo fue “muy claro denunciando las falsedades” vertidas por el Gobierno de Daniel Ortega contra el escritor nicaragüense, y “en el último comunicado de condena por la detención de opositores y candidatos impulsado por España se sumaron Estados Unidos, Colombia, Chile y el Alto Representante de la UE, Josep Borrell”. Respecto a <strong>Venezuela</strong>, José Manuel Albares aseguró que España mantiene una postura “muy clara” a favor de la democracia y del diálogo. “La ruptura del diálogo que se había abierto entre el Gobierno de Nicolás y la oposición Maduro (anunciada la semana pasada) es una decepción”, pero “si las partes entran en diálogo, ahí estará España”, añadió el ministro, quien recordó también que el líder opositor Leopoldo López estuvo refugiado en la embajada de España en Caracas “con este Gobierno, no con otro”, y que toda su familia se encuentra actualmente en nuestro país. En cuanto a <strong>Cuba</strong>, Albares aseguró que “España es el único país del mundo que tiene un diálogo político que incluye específicamente los Derechos Humanos” y recordó que, durante su toma de posesión, su “primera declaración pública como ministro fue para pedir la libertad de manifestación en Cuba y la liberación de periodistas detenidos”. El ministro lamentó también que <strong>América Latina se “reduzca a tres países, como hacen muchos para consumo interno”</strong>. “Para mí, todos los países de América Latina son hermanos y no vamos a renunciar a construir con ellos la Comunidad Iberoamericana de naciones”, concluyó.