<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, se reunió ayer en Madrid con la plana mayor del Gobierno español, ante la que expresó su confianza en que España presente “pronto” su solicitud para el desembolso de los 10.000 millones de euros correspondientes al nuevo tramo del Plan de Recuperación.</strong></h4> Gentiloni mantuvo ayer una intensa jornada de trabajo en Madrid que comenzó con un encuentro con <strong>el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá</strong>; continuó con su participación en un seminario junto <strong>al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño</strong> (con quienes se reunió posteriormente), y concluyó con una entrevista con la <strong>vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.</strong> Durante el seminario, titulado <em>Seguimiento de la recuperación: más allá del PIB</em>, Sánchez aseguró que “todo el Gobierno está comprometido” con la modernización del mercado laboral (lo que representa un espaldarazo a Nadia Calviño, a quien Yolanda Díaz ha acusado de “injerencia” en esta cuestión) y que el Ejecutivo cumplirá con su compromiso de reformar la legislación laboral, una de las 50 metas negociadas con Bruselas para recibir los 10.000 millones previstos para este año. Asimismo, advirtió de que esta reforma “se hará en España como se hace en Europa: con diálogo social y vocación de consenso”. En la rueda de prensa posterior al seminario, en la que también participó Calviño, Gentiloni expresó su confianza en que <strong>el Gobierno de España formalice “pronto” la solicitud para el desembolso de 10.000 millones de euros correspondientes a un nuevo tramo del Fondo de Recuperación</strong>, porque “<strong>la mayoría de medidas del plan para finales de año ya han sido adoptadas y esa es la razón por la que las autoridades españolas podrían ser de las primeras en solicitar el primer desembolso”</strong>, declaró. “La mayor parte de las metas del plan español ya se han implementado y hay otros elementos importantes que evaluaremos cuando recibamos la legislación propuesta, pero no estamos preocupados”, añadió. España espera acceder en los próximos seis años a 69.500 millones de euros en subvenciones a fondo perdido, la mitad de los 140.000 millones asignados a España en el plan de recuperación <em>Next Generation EU</em>. Según el calendario previsto por Bruselas, <strong>España debería recibir este año un total de 19.000 millones.</strong> Los primeros 9.000 millones -el 13% del dinero que corresponde a España en subvenciones- llegó el pasado mes de agosto en forma de anticipo y se prevé la aprobación de un desembolso adicional de 10.000 millones en las próximas semanas, lo cual dependerá del cumplimiento de 50 metas pactadas por Madrid con Bruselas. Para recibir los 69.500 millones de euros en subvenciones, que se irán desbloqueando cada seis meses, España deberá cumplir más de 400 objetivos. El mayor desembolso debería llegar en junio de 2022, con 13.800 millones de euros. En lo que respecta a las negociaciones para la <strong>reforma laboral</strong>, Paolo Gentiloni no quiso entrar en polémicas “políticas internas” españolas y se limitó a recordar que, en sus recomendaciones para España, la Comisión ha advertido de la necesidad de abordar la “segmentación y la precariedad” del mercado laboral y de modernizar el sistema de negociación colectiva, siempre de acuerdo con el principio, presente en las recomendaciones, de buscar un “equilibrio entre la seguridad de los trabajadores y la flexibilidad de las empresas”, lo cual “no es fácil ni automático”. En todo caso, aseguró, en la Comisión “no existe una gran preocupación” y se espera que España cumpla con la reforma laboral pactada con la UE en el marco del Plan de Recuperación.