Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Arrancó el ciclo de charlas sobre ‘Vínculos Culturales entre España y Paraguay’

Redacción
25 de octubre de 2021
en Breves
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

The Diplomat

 

El ciclo de charlas ‘Vínculos culturales entre España y Paraguay’ arrancó el pasado jueves a través del canal de YouTube del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS), con una disertación de Eduardo Tamayo Belda, historiador y magíster en ciencias políticas por la Universidad Nacional de Asunción.

 

El ciclo, organizado por el Centro Cultural, junto con la universidad Autónoma de Madrid, fue abierto por el embajador de Paraguay en España, Ricardo Scavone Yegros, quien destacó que “contra lo que pudiera pensarse, la independencia de Paraguay no implicó una ruptura en cuanto la influencia de las manifestaciones culturales españolas en nuestro país”.

 

En la sesión inaugural intervinieron también la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, y el director del departamento de historia contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Pan-Montojo.

 

Luego, Eduardo Tamayo Belda, historiador y politólogo español, pronunció la primera de las charlas, en torno al tema ‘La investigación sobre las relaciones entre España y Paraguay: un breve estado de la cuestión’.

 

El ciclo continuará el jueves 4 de noviembre, con las presentaciones Rafael Barrett, un “joven del 98” en Asunción y Josefina Plá, oteadora de horizontes, a cargo de Francisco Corral Sánchez-Cabezudo y Ángeles Mateo del Pino, respectivamente. Milda Rivarola será la moderadora de esta sesión.

 

El jueves 18 de noviembre, Bernardo Neri Farina moderará la tercera charla en la que José Vicente Peiró Barco expondrá Bermejo, Oca del Valle y el teatro paraguayo y Mar Langa Pizarro ofrecerá la disertación Josefina Plá como inspiradora de las escritoras del Paraguay.

 

El primer jueves de diciembre Pilar Cagiao Vila hablará acerca de sus estudios sobre Matías Alonso Criado o la diplomacia transnacional, mientras que con la exposición de Herib Caballero Campos se rendirá un homenaje a Gabriela Dalla Corte y sus estudios históricos sobre el Chaco paraguayo. Liliana Brezzo estará a cargo de la presentación y los comentarios de ambas disertaciones.

 

El ciclo finalizará el jueves 16 de diciembre con la ponencia de Eva Morales Raya, Viriato Díaz Pérez, mediador cultural entre España y Paraguay, y la de Philip Duncan Webb, Los inmigrantes españoles en el Paraguay desde los tiempos de Carlos Antonio López hasta inicios del siglo XX, con la moderación de Claudio Fuentes Armadans.

ADVERTISEMENT
Previous Post

El British Council anuncia los International Collaboration Grants

Next Post

Comprar la Embajada en Londres costará 93 millones de euros  

Redacción

Redacción

Next Post

Comprar la Embajada en Londres costará 93 millones de euros  

Recomendado

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español