Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

China y Taiwán: ¿Amor verdadero o por interés?

Redacción
17 de octubre de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Dra. Eva Perea Muñoz

Profesora de Empresa y Economía de la Universitat Abat Oliba CEU

 

Los últimos días han visto un aumento de las tensiones entre la República Popular de China y Taiwán. Coincidiendo con la celebración en China de una fiesta patriótica, Pekín ha afirmado que Taiwán es una provincia de China y ha prometido retomarla, por la fuerza si es necesario. Como prueba de la veracidad de sus palabras, unos 150 aviones chinos sobrevolaron la zona de defensa aérea taiwanesa durante varios días. La República Popular China cree firmemente que la isla forma parte inherente de su territorio y que ha de ser anexionada para volver a ser lo que nunca debió dejar de ser.

 

El objeto del deseo, Taiwán, por su parte, no corresponde a ese amor: como respuesta al ataque aéreo y a las palabras de Xi Jinping, el gobierno de Taiwán, en otra celebración patriótica, ha afirmado que es una nación soberana y que hará lo necesario para defenderse. El conflicto está servido.

 

El sentido de Taiwán 

España ocupa una superficie 13 veces el tamaño de Taiwán, que tiene una población de 23,6 millones de habitantes. Es decir, es una isla muy densamente poblada, que pasó de la pobreza más absoluta en sus comienzos como país independiente de China en 1949, a convertirse en uno de los veinte países del mundo con mayor riqueza per cápita (en paridad de poder adquisitivo).

 

Taiwán es una economía dinámica, impulsada en gran medida por la fabricación industrial, que además goza de una envidiable estabilidad democrática.

 

Sufre una baja tasa de natalidad y otros retos importantes a la vista, como son el rápido envejecimiento de la población y la creciente competencia de China y otros mercados de Asia-Pacífico.

 

Por otro lado, es el país del mundo más avanzado tecnológicamente en la fabricación de microchips, con una cuota del 63% de los semiconductores mundiales. Además, esta producción está concentrada en una empresa, la TSMC: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, responsable del 51% de los chips del globo.

 

Según la web corporativa de TSMC, su misión es “ser el proveedor de tecnología de confianza de la industria mundial de circuitos integrados durante los próximos años”. Desea ser la más poderosa fuerza competitiva en la industria de los semiconductores manteniendo un liderazgo absoluto.

 

Todos dependemos de los semiconductores, indispensables para los móviles, los productos electrónicos, y todo aquello que facilita la vida como la entendemos hoy. Como ejemplo, en el total del coste de producción de un coche, en 2019 el 4% eran los semiconductores. En el 2030, con coche eléctricos y autónomos, será el 20% del coste total.

 

Pero existe una escasez de chips que está poniendo en jaque a la industria global. China necesita semiconductores desesperadamente. Desea convertirse en el centro del universo (que es, al final, el significado de su nombre, “el reino del centro”). A su lado, a apenas 180 kilómetros, tiene al suministrador mundial, que, además, según ellos, debería ser parte de China. No es casualidad que las tensiones aumenten ahora: China se quiere anexionar Taiwán. ¿Romanticismo, cumplir el principio de la China única? ¿O su hambre de semiconductores?

 

¿O una mezcla de todo?

 

Dos pueblos ligados en su pasado y su presente

China y Taiwán mantienen lazos comerciales muy estrechos y ambos son principal cliente y proveedor del otro, además de haber sido el mismo país hasta después de la II Guerra Mundial. Los vínculos entre ambos pueblos y economías han crecido considerablemente. Las empresas taiwanesas han invertido unos 60.000 millones de dólares en China, y hasta un millón de taiwaneses viven ahora allí, algunos dirigiendo fábricas.

 

A algunos taiwaneses les preocupa que su economía dependa tanto de China, pero otros  creen que el estrechamiento de los lazos comerciales hace menos probable una acción militar china, por el coste que supone para su propia economía.

 

Frente a la amenaza del gigante, una mujer menuda y sonriente, de apariencia frágil, se alza firme. Es la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, de 65 años. La hija de menor de nueve hermanos, abogada y formada en Estados Unidos y el Reino Unido. Doctora en Derecho y académica. ¿Podrá esta mujer hacer frente a la gran potencia china? A pesar de su gracilidad, ofrece seguridad. Soltera y sin hijos, aparece en sus campañas con sus gatos y perros adoptados.

 

Un sondeo de opinión de marzo de 2021 encargado por el gobierno taiwanés muestra que actualmente la mayoría de los taiwaneses apoyan el enfoque del Gobierno Tsai para «salvaguardar la soberanía nacional». También son cada vez más los que dicen sentirse taiwaneses, en lugar de chinos.

 

En las elecciones de 2020, donde Tsai fue reelegida, obtuvo un récord de 8,2 millones de votos, lo que Pekín consideró como un desaire.

 

El amor interesado de China no es correspondido. Habrá que ver si el amante despechado hace uso de la fuerza para recuperar a su amada. Esperemos que no.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Navas & Cusí prevé dificultades en el limite de cantidades para invertir en Capital Riesgo

Next Post

El Centro Sefarad-Israel presenta ‘Cuando el tiempo se detuvo’

Redacción

Redacción

Next Post
El Centro Sefarad-Israel presenta ‘Cuando el tiempo se detuvo’

El Centro Sefarad-Israel presenta ‘Cuando el tiempo se detuvo’

Recomendado

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español