Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Laya asegura que Ghali entró “de acuerdo con la ley” pero no aclara quién tomó las decisiones

Redacción
5 de octubre de 2021
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
González Laya conocerá sobre el terreno la situación de los venezolanos en Colombia

Arancha González Laya. / Foto: Casa de América

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La anterior ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, declaró ayer ante el juez que la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, se llevó a cabo “de acuerdo con la ley”, aunque se acogió a la Ley de Secretos Oficiales para negarse a aclarar qué miembros del Gobierno tomaron las decisiones en este caso.

 

González Laya compareció ayer ante Rafael Lasala, titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, en calidad de investigada por la supuesta entrada ilegal de Ghali en España, que se produjo el pasado 18 de abril y que desencadenó una grave crisis diplomática con Marruecos. El juez citó a la exministra después de que su antiguo jefe de gabinete, Camilo Villarino, asegurase el pasado 13 de septiembre ante el magistrado que había recibido una llamada de González Laya en la que se le informaba de que se había “tomado la decisión de admitir a Brahim Ghali por razones humanitarias en España” y le daba “una serie de indicaciones e instrucciones”.

 

Durante su comparecencia ante el juez, que duró una hora y en la que estuvo acompañada por una letrada de la Abogacía del Estado, la exministra aseguró que la entrada de Ghali “se hizo de acuerdo con la Ley”, según declaró ella misma a los medios a la salida del Palacio de Justicia. Según González Laya, “el espíritu” con que ha “querido comparecer” ante el juez es facilitar la “transparencia” y aportar todas las explicaciones necesarias para avanzar en el caso.

 

Fuentes de la acusación particular presentes en la vista aseguraron posteriormente a los medios que la exministra se había negado a contestar a las preguntas de las acusaciones y a revelar qué miembros del Gobierno habían participado en este asunto, alegando que se trataba de información reservada que podría poner en riesgo la seguridad y la defensa del Estado y acogiéndose, por ello, a la Ley de Secretos Oficiales. En cambio, González Laya sí respondió a las preguntas del juez, de la Abogacía del Estado y del Ministerio Fiscal.

 

La acusación particular está convencida de la exministra coordinó con otros Ministerios, en especial con Interior, la entrada de Ghali, por lo que ha pedido que se incluyan en el procedimiento las testificales de la exvicepresidenta primera del Gobierno de España, Carmen Calvo (concretamente, de su directora de Gabinete, María Isabel Valldecabres); y de Susana Crisóstomo, jefa de Gabinete del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

 

En su declaración, Villarino aseguró que la decisión de dejar entrar a Ghali no partió exclusivamente de la ex ministra. “Me dijo que se había tomado la decisión. No creo que fuera ella sola por sí y ante sí. El Gobierno no es un reino de taifas”, aseguró el antiguo número dos de la ministra, quien también precisó que la jefa de Gabinete de la entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, le había llamado en nombre de “su jefa” para saber los detalles sobre la entrada del líder del Polisario. Por todo ello, el juez también citó como testigos a María Isabel Valldecabres y Susana Crisóstomo, quienes declararán el próximo 18 de octubre.

 

El PP cree que las instrucciones de la operación han venido “de más arriba”, concretamente de un “señor X” que ha identificado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo eludió la semana, ante el pleno del Congreso, dos preguntas del líder del PP, Pablo Casado, sobre este asunto. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en la misma sesión del Congreso que tenía la “plena confianza en que el Gobierno cumple con la legalidad» y que “en este caso también lo ha hecho”.

 

Brahim Ghali aterrizó en Base Aérea de Zaragoza el pasado 18 de abril sin pasar controles de fronteras ni documentación, tras lo cual fue trasladado en una ambulancia e ingresado, con identidad falsa, en el hospital San Pedro de Logroño para ser atendido de COVID-19. La exministra siempre mantuvo que la entrada Ghali se llevó a cabo por “motivos humanitarios”. González Laya fue cesada apenas un mes después del estallido de la crisis diplomática con Marruecos, que se tradujo en una entrada masiva e incontrolada de inmigrantes en Ceuta con la complicidad de Rabat, así como en una llamada a consultas de la embajadora marroquí en Madrid y en toda una serie de acusaciones públicas contra España.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España busca el apoyo de Francia a su propuesta para un mercado energético europeo

Next Post

El Instituto Italiano de Cultura proyecta la animación ‘Gatta Cenerentola’

Redacción

Redacción

Next Post
El Instituto Italiano de Cultura proyecta la animación ‘Gatta Cenerentola’

El Instituto Italiano de Cultura proyecta la animación ‘Gatta Cenerentola’

Recomendado

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español