<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo ayer en París su primer encuentro bilateral con su homólogo francés, Jean Yves Le Drian, con quien abordó, entre otros asuntos, la propuesta presentada por España a Bruselas para la creación de una plataforma europea que facilite la compra conjunta de gas a fin de contener los precios de la luz.</strong></h4> Durante el encuentro en el Quai d'Orsay (sede del Ministerio francés de Asuntos Exteriores), los dos ministros coincidieron en la necesidad de <strong>“reactivar y fortalecer” el Tratado de Cooperación y Amistad y la Estrategia de Cooperación Transfronteriza que se acordaron durante la cumbre bilateral de Montauban del pasado 15 de marzo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron</strong>, dos iniciativas que “ van a dar un nuevo impulso y van a articular una nueva estrategia de relación entre los dos países”, declaró Albares durante la rueda de prensa posterior. Asimismo, <strong>“hemos abordado las interconexiones energéticas y terrestres, en concreto las del ferrocarril entre nuestros dos países, en un momento de especial tensión en los mercados eléctricos en Europa y que todos los países de la UE, también España y Francia, estamos sufriendo”</strong>, prosiguió Albares. En este sentido, precisó, <strong>“he subrayado, en especial, la propuesta española de crear un mercado propio (europeo) para la electricidad y la energía y le he explicado los principales puntos de la misma, que ya son bien conocidos por Francia, y que en sus líneas principales comparte”</strong>, agregó. Durante la cena posterior a la rueda prensa, los dos ministros abordaron “más en detalle la próxima conferencia francesa de la UE”, que representa un “excelente momento para dar un nuevo impulso a muchas de estas cuestiones a nivel europeo”, precisó Albares. Las <strong>vicepresidentas y ministras de Asuntos Económicos y Transición Ecológica, respectivamente, Nadia Calviño y Teresa Ribera</strong>, han elevado una propuesta a la Comisión Europea para centralizar la compra del gas natural -a semejanza del esquema europeo unificado de adquisición de vacunas contra el COVID-19- a fin de contener los precios de la energía eléctrica y de intentar “reducir la dependencia"” de este combustible a corto y medio plazo. Los precios del gas constituyen es uno de los principales motivos del alza de la luz registrado en el mercado mayorista en los últimos meses. Asimismo, han instado a Bruselas a “aumentar el poder de negociación” de la Unión Europea para obtener precios más ventajosos y a disponer de mayores “reservas estratégicas” a fin de evitar las consecuencias de las “fluctuaciones del mercado”. Aparte, Albares expresó a Le Drian “el compromiso de España con la seguridad en el Sahel, que ya viene de antiguo”, y agradeció “el apoyo de Francia a España en lo que respecta a la Vecindad Sur, y en concreto a la reunión ministerial UE-Vecindad Sur que tendrá lugar en Barcelona el 29 de noviembre” y que coincidirá con “el sexto foro regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM), esta vez sí, en formato presencial”. <h5><strong>Reapertura de pasos fronterizos</strong></h5> Por otra parte, según explicó Albares en un encuentro con periodistas españoles, el ministro español solicito a su homólogo francés <strong>“la reapertura de pasos fronterizos”</strong> cerrados desde finales de 2020 en el País Vasco, Navarra y Cataluña para evitar la inmigración irregular, el tráfico de drogas y la infiltración de terroristas. “Lo que constato es que, con mucha lentitud, algunos de ellos se van abriendo”, pero “he vuelto a insistir en la necesidad de garantizar la integridad del Espacio Schengen y, por lo tanto, la apertura de esos pasos fronterizos”, porque <strong>“hay una decena de pasos fronterizos que, a mi juicio, podrían estar ya abiertos”</strong>, agregó.