Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Siete de cada diez jóvenes españoles se sienten europeístas tras la gestión del COVID

Redacción
26 de septiembre de 2021
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Siete de cada diez jóvenes españoles se sienten europeístas tras la gestión del COVID
Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Siete de cada diez jóvenes españoles de entre 128 y 35 años se sienten europeístas, según revela un estudio hecho público esta semana por la Fundación Alternativas.

 

“Los jóvenes reconocen el sentido que tiene la UE y valoran algunas de sus acciones”, declaró Belén Barreira, la directora la empresa 40dB, durante el coloquio telemático El futuro de Europa: un diálogo intergeneracional, que tuvo lugar el pasado martes y sirvió de presentación del estudio. El acto estuvo presentado y moderado por Mateo Peyrouzet, coordinador del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas.

 

La encuesta, realizada por 40dB  entre españoles de entre 18 y 35 años, ha sido publicada por la Fundación Alternativas en el doble marco de la iniciativa Hablamos de Europa de la Secretaría de Estado para la Unión Europea y de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, lanzada por la Comisión y que concluirá en la primavera del 2022.

 

De acuerdo con la encuesta, el 66% de los jóvenes españoles se declara europeísta, lo que señalaría que “la época de desesperanza de la juventud hacia la Unión se está cerrando”, prosiguió Barreiro. Todos los participantes en el coloquio (pertenecientes a generaciones distintas) coincidieron en que se ha producido un cambio entre el pesimismo y la desconfianza que rodearon a la gestión de la crisis financiera de 2008, sobre todo por parte de la población joven, y la mayor confianza en el proyecto europeo derivada de la gestión de la crisis provocada por el COVID-19 en 2020, como indican los resultados del último Eurobarómetro.

 

No obstante, Víctor Costa, director del medio digital VIA Empresa, advirtió durante el coloquio de que la solidaridad mostrada en la actual crisis por parte de los Estados miembros no puede ser simplemente una forma de salvar a la UE, sino que tiene que perdurar en el tiempo, porque “la Unión Europea hay que construirla entre todas las generaciones y todos los países”. En este sentido, recordó que la encuesta demuestra que la mayoría de los jóvenes cree que los más beneficiados por las instituciones europeas en esta crisis han sido las grandes empresas, lo cual no contribuye “a acabar con la desigualdad ni a mejorar la imagen de la Unión por parte de sus ciudadanos”.

 

Por todo ello, según Patricia Lisa, analista del Real Instituto Elcano, uno de los retos para la Unión es evitar que los Estados monopolicen el optimismo inyectado por las ayudas europeas, razón por la cual las instituciones europeas deberían realizar una labor de comunicación y apostar por la reconstrucción de la  “Europa social”. “Todos los ciudadanos hemos visto la necesidad y la ventaja de estar en Europa, esto se valora en las encuestas”, afirmó. “Ahora bien, superadas las necesidades inmediatas de la crisis, nadie garantiza que el espíritu de solidaridad se mantenga”, por lo cual es necesario fomentar más el debate entre los ciudadanos, para que tengan “una voz”, y conectar más “el pilar social” con este debate sobre el futuro de Europa,

 

Entre las propuestas presentadas durante el debate, Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de Fundación Alternativas, insistió en la necesidad de una “unión fiscal que haga permanente la solidaridad entre los Estados miembros”. “Estamos en un momento de recuperación y un cierto optimismo. Sin embargo, bajo mi juicio hay una cosa que no se ha hecho y es la Europa social, fuente enorme de legitimidad”, declaró.

 

Por su parte, Irene Pujol, voluntaria del Parlamento Europeo y cofundadora de Equipo Europa, propuso que sé más peso al Parlamento como órgano que desbloquee las decisiones cuando éstas estén paralizadas en el Consejo y defendió la necesidad de avanzar hacia una mayor integración en política fiscal, sanitaria, de política exterior y migratoria. “Podemos ser positivos: la legitimidad de Europa está en aumento”, aunque “todavía estamos ante una crisis multidimensional donde la UE se tiene que plantear muchas cuestiones sobre su propio rol en el mundo y su funcionamiento doméstico”, añadió.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Italia deberá decidir si entrega a Puigdemont a España a la luz de la Justicia europea

Next Post

Iberoamérica cooperará frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad

Redacción

Redacción

Next Post
Iberoamérica cooperará frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad

Iberoamérica cooperará frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español