<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, admitió ayer que la profesionalización de los cooperantes españoles es “una asignatura pendiente” y, por ello, se comprometió a convertirla en “uno de los pilares” de la reforma del sistema de Cooperación y de la nueva ley en la que trabaja actualmente el Gobierno. </strong></h4> “Necesitamos reformar el sistema de cooperación para el desarrollo para adaptarlo a la nueva realidad internacional dos décadas después de la ley de 1998”, declaró el ministro durante la inauguración del <strong>Foro 2021 de la Cooperación Española, celebrado en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)</strong> en Madrid con motivo de la conmemoración del Día del Cooperante, establecida en 2006 por Naciones Unidas. <strong>“La profesionalización de la carrera de los cooperantes es una asignatura pendiente y que vamos a intentar que no siga pendiente”, y, por ello, “uno de los pilares más urgentes de la reforma” del sistema de Cooperación Española debe ser “diseñar por primera vez una carrera profesional, valorada, moderna y comparable con los países de nuestro entorno que tienen un verdadero compromiso con el sector”</strong>, prosiguió Albares. Según el ministro, <strong>la cooperación al desarrollo es un “pilar de la acción exterior de España”</strong> y, por ello, “debe ser, solo puede ser, una política pública del Estado y de todos los entes y niveles de la Administración”. Para ello, añadió, es necesario “robustecer la espina dorsal” de la Cooperación, la AECID, porque “solo de esa manera podremos estar a la altura de la solidaridad real de nuestra sociedad y del trabajo de los cooperantes”. Ese es el objetivo de la reforma que inició su antecesora, Arancha González Laya, y en la que el Gobierno “está trabajando intensamente” para conseguir, “con el respaldo parlamentario más amplio” posible, un sistema de la cooperación que sea “moderno y eficaz y que cuente con las capacidades necesarias”, agregó. Asimismo, el ministro aseguró que el Gobierno <strong>“no va a dejar atrás a ninguno de nuestros colaboradores afganos, tampoco de la cooperación española”</strong> y, por eso sigue buscando las vías más seguras para poder sacarlos del país. El aeropuerto de Kabul no es ya una vía segura porque controlado por los talibán, “pero encontraremos otras vías”, prosiguió. “Es mi empeño personal y en ello trabajaré en las próximas semanas” porque es una “responsabilidad y una obligación” con los afganos que colaboraron con la AECID, con las tropas españolas y con la Embajada. En el mismo acto, <strong>la recién nombrada secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela</strong>, aseguró uno de sus principales retos es “fortalecer el sistema de la Cooperación Española y, sobre todo. las condiciones y la carrera profesional de nuestros y nuestras cooperantes”. “No va a ser fácil, el contexto es muy difícil, puesto que estamos en una crisis económica y social, pero intentaremos poner encima de la mesa todos los esfuerzos y toda la voluntad de trabajo para poder conseguirlo”, admitió. Por su parte, <strong>el también recién nombrado director de la AECID, Antón Leis</strong>, recordó que en sus “primeros días en la AECID” le ha tocado “gestionar la ayuda española enviada para paliar las consecuencias del terremoto de Haití”, lo que le ha permitido “comprobar la gran profesionalidad del personal de esta casa”.