<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Rey inauguró ayer, por tercer año consecutivo, el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, un evento que reúne a empresarios, políticos y sociedad civil y en el que participan, entre otros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; y los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy.</strong></h4> <strong>“Ahora podemos encarar con más optimismo, no exento de la obligada prudencia, el fin de la crisis provocada por la pandemia”</strong>, afirmó el Rey durante la inauguración, celebrada en el Centro de Convenciones del Gran Hotel Eurostars La Toja, en O Grove (Pontevedra). <strong>“Contamos además con el apoyo decidido de la UE, que ha sabido estar a la altura del reto planteado”</strong>, destacó. “La sociedad internacional está siendo testigo de numerosos cambios en el orden geopolítico global, caracterizado desde comienzos de este siglo por la aparición de <strong>nuevos actores, nuevos equilibrios de poder y nuevos escenarios que generan cada vez una mayor incertidumbre y una mayor dificultad en la gobernanza en todos los niveles</strong>”, prosiguió el Rey. <strong>“El aislacionismo o el unilateralismo</strong><strong> no son una buena opción”,</strong> advirtió. Por ello, en un momento en que los analistas hablan de <strong>“la erosión del multilateralismo, del retorno de las tendencias proteccionistas, del poder de las técnicas de desinformación, de la volatilidad del orden internacional o del decaimiento de los valores tradicionales”, es cuando “más debemos hacer para defender la libertad y los valores que nos han permitido la democracia, cuando hay que avanzar en la construcción de sociedades abiertas”</strong>, manifestó. “Lo conquistado en derechos y libertades, en seguridad, en convivencia y en oportunidades debe prevalecer frente a una amenaza que pueda poner en riesgo lo que tanto costó alcanzar”, agregó. El Foro, que se prolongará hasta mañana, fue creado en 2019 como marco para la reflexión y la conversación públicas y con el hilo conductor de la defensa de los valores atlánticos en toda su extensión política, económica, social e internacional. Durante la jornada de ayer, se celebró un debate sobre el <em>Nuevo equilibrio geoestratégico</em>, que estuvo moderado por Josep Piqué, presidente del Foro La Toja, y en el que participaron <strong>los ministros de Asuntos Exteriores de España y Portugal, José Manuel Albares y Augusto Santos Silva</strong>, que abordaron temas como la salida de la pandemia, la recuperación económica, la emergencia climática y la situación en la UE e Iberoamérica. Durante su intervención, <strong>Albares defendió la creación de “una fuerza de reacción rápida” formada por “5.000 militares” en el marco de la Defensa de la Unión Europea</strong>, porque “no hay diplomacia creíble sin una defensa creíble”. “El hecho de que Europa tenga una defensa propia, no significa que precise un ejército propio, pero quizás sí rápido”, prosiguió. Asimismo, advirtió de que tanto la presidencia española de la UE, que tendrá lugar en el segundo semestre de 2023 (y en la que, aseguró, España dará relevancia a América Latina, porque “España tiene una visión global por su posición a la vez europea e iberoamericana”), como la cumbre de la OTAN de 2022, que se celebrará en Madrid, “marcarán la agenda global de los próximos años”. En la jornada de hoy, el plato fuerte será, al igual que en las dos primeras ediciones, <strong>el diálogo entre Felipe González y Mariano Rajoy</strong>. Por la tarde, se celebrará un debate sobre <em>La financiación de las autonomías</em>, en el que participarán los presidentes de cuatro Comunidades Autónomas: Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Ximo Puig (Comunitat Valenciana), Emiliano García Page (Castilla la Mancha) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León). El Foro se cerrará mañana con un acto de clausura en el que intervendrán, junto a Josep Piqué, <strong>el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el primer ministro de Portugal, Antonio Costa</strong>. <h5><strong>Premio a Ángel Gurría</strong></h5> Durante el acto inaugural de ayer intervinieron también el presidente del Grupo Hotusa e impulsor del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, Amancio López; la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; y Alberto Núñez Feijóo. Asimismo, se hizo <strong>entrega del I Premio Foro La Toja a Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2006 y mayo de 2021</strong>, en reconocimiento a “su inestimable labor en pro del refuerzo y desarrollo de las democracias representativas y el vínculo atlántico”. El Jurado del Premio estuvo presidido por Enrique Iglesias, exsecretario general Iberoamericano y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y estuvo integrado , entre otras personalidades, por Rebeca Grynspan, exsecetaria general iberoamericana (SEGIB) y secretaria general de la UNCTAD; António Saraiva, presidente la Confederación Empresarial de Portugal; Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Alberto Núñez Feijóo, Felipe González y Mariano Rajoy.