The Diplomat
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró ayer, tras conocerse que el Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha anulado el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que el Gobierno trabajará para preservar los intereses de la flota española.
El Tribunal anuló el acuerdo por incluir el Sáhara Occidental, un territorio pendiente de descolonización, así como las ventajas arancelarias que el bloque concede a productos de la antigua colonia española en virtud del pacto comercial entre Bruselas y Rabat.
La sentencia del tribunal de Luxemburgo estimas dos recursos planteados por el Frente Polisario, pero mantiene la aplicación de dichos acuerdos «durante un cierto periodo de tiempo» para «preservar la acción exterior de la Unión y la seguridad jurídica de sus compromisos internacionales».
Planas consideró que las sentencias emitidas no ponen en tela de juicio la relación con Marruecos y añadió: “Mirando hacia el futuro, como Gobierno vamos a preservar los intereses de nuestros pescadores con respeto, porque no podemos más que respetar las sentencias a la espera de un conocimiento más profundo de su contenido”, del que sólo se conocía en ese momento la nota de prensa.
El ministro indicó que del comunicado de prensa se extrae que sin perjuicio del fallo emitido, ambos acuerdos «continúan vigentes» al menos por un periodo determinado de tiempo.
Planas reconoció que Marruecos es un «socio estratégico» y que se trata de un «caladero importante» para la flota española, ya que de los 132 buques que faenan en sus aguas, 93 son nacionales de la flota andaluza, gallega y canaria.
«Estamos interesados en la continuidad del acuerdo, pero siempre en el respeto del derecho internacional y dentro del marco de las relaciones de cooperación y amistad que tenemos con Marruecos», recalcó el ministro.