The Diplomat
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió ayer en el Palacio de Viana, en Madrid, a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, con el objetivo de impulsar conjuntamente la iniciativa Valle de la Lengua, un proyecto del Ejecutivo riojano para promocionar el idioma como elemento de desarrollo y de atracción turística.
Durante el encuentro, las dos partes abordaron las posibles líneas de colaboración “para impulsar el Valle de la Lengua y otros proyectos estratégicos del Plan de Transformación de La Rioja”, según informó la presidenta autonómica a través de su cuenta de Twitter. “Reunión con la presidenta de la Rioja, Concha Andreu, para tratar el proyecto Valle de la Lengua”, declaró Albares a través de la misma red social. “Junto al Instituto Cervantes, trabajamos en este valioso proyecto con uno de nuestros mayores activos, el español, un idioma universal”, añadió.
La presidenta riojana ya abordó estas posibles vías de colaboración el pasado30 de junio, cuando se reunió con la predecesora de Albares, Arancha González Laya, para “profundizar en la dimensión internacional del Valle de la Lengua”. Aquel encuentro se produjo apenas dos semanas antes del relevo ministerial.
El objetivo del Valle de la Lengua, uno de los proyectos estratégicos que vertebran el Plan de Transformación de La Rioja, es aprovechar la importancia del idioma español como fuente de crecimiento. Entre sus principales medidas, el proyecto propone la creación de una plataforma tecnológica de aprendizaje del español presencial o virtual, la promoción del turismo idiomático en la llamada “cuna del español”, los monasterios de San Millán de la Cogolla (Patrimonio de la Humanidad), y la puesta en marcha de un parque empresarial digital en torno al idioma.
El pasado 17 de mayo, Andreu se reunió en Madrid con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, para abordar posibles vías de colaboración. Asimismo, la presidente riojana y la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, firmaron el pasado 23 de junio un protocolo de colaboración para impulsar el proyecto mediante una serie de acciones conjuntas que permitan desplegar el potencial del español como herramienta de desarrollo territorial y como vehículo para reforzar los vínculos con el conjunto de la comunidad iberoamericana e hispanohablante.