The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Embajadores de EEUU y Alemania, huéspedes del mismo hotel en la II Guerra Mundial

A ambos les ofrecieron espiar el teléfono del otro: Hayes declinó la oferta, Dieckhoff aceptó

agosto 24, 2021
in Diplomacia con historia, Portada
Los embajadores Carlton J. H. Hayes y Hans-Heinrich Dieckhoff.

Los embajadores Carlton J. H. Hayes y Hans-Heinrich Dieckhoff.

Alberto Rubio

 

¿Qué hacían los embajadores de Estados Unidos y de Alemania en el mismo hotel de San Sebastián en agosto de 1943, en plena II Guerra Mundial? ¿Se espiaban? ¿Negociaban? Nada de eso, sólo se trataba de una curiosa ironía del destino.

 

En agosto de 1943 los aliados progresaban en Italia a pesar de la dura resistencia que oponían los ejércitos alemanes. Pocos días antes había caído Mussolini. Mientras, la España del general Franco mantenía su conocida “no beligerancia” frente a las presiones de ambos bandos.

 

Ese año, el general Franco recuperó la tradición instaurada por la Reina María Cristina durante su regencia, en los últimos años del siglo XIX, de trasladar el Ministerio de Asuntos Exteriores a San Sebastián durante el mes de agosto (ver The Diplomat). Con el llamado “Ministerio de Jornada” en la capital donostiarra, los embajadores también se veían obligados a desplazarse a la ciudad norteña para tratar asuntos urgentes.

 

Es en ese contexto donde coinciden los entonces embajadores de Estados Unidos, Carlton J. Hayes, y de Alemania,  Hans-Heinrich Dieckhoff, como describe el propio Hayes en sus memorias “Misión de Guerra en España”. No sólo ellos se encontraban en el mismo hotel donostiarra, también era huésped el entonces embajador italiano, el marqués Giacomo Paulucci di Calboni, que se mantenía “discretamente” apartado de su colega alemán.

 

Hayes, un profesor universitario reclutado por la Administración Roosevelt para ejercer como embajador en España, relata cómo le llega una curiosa oferta: “Un funcionario del hotel me brindó hacer una derivación del teléfono del embajador alemán para mi cuarto”. Hayes declinó el ofrecimiento porque “sabía que ni él ni yo utilizaríamos el teléfono para transmitir secretos”.

 

Por contra, parece que su colega alemán no tuvo tantos remilgos: “Pronto descubrí que era mi teléfono el que estaba interferido”, señala el embajador norteamericano, que termina el relato con un irónico sentido del “fair-play”: “Aparentemente el funcionario del hotel había sido completamente imparcial, pero el embajador tudesco le había resultado más condescendiente que yo”.

 

Curiosamente, Hans-Heinrich Dieckhoff, fue el último embajador alemán en Estados Unidos. En noviembre de 1938 fue llamado a Berlín, en respuesta a la retirada del embajador de Estados Unidos en Alemania como protesta por la “Noche de los cristales rotos”, y nunca regresó. Fue también el último embajador de la Alemania Nazi en España.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

España levanta la cuarentena a viajeros de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Namibia y Sudáfrica

Noticia Siguiente

La isla de La Palma acogerá la Conferencia sobre Cielos Oscuros y Silenciosos

Valija diplomática

De ‘número dos’ de la Embajada de EE UU en España a jefe de la Misión en La Habana

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha nombrado nuevo jefe de la Misión de Estados Unidos en La Habana a Benjamin Ziff, que fue ministro consejero en la Embajada norteamericana en Madrid

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más