Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Jóvenes comprometidos con el cambio

Redacción
29 de agosto de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Daniel del Valle Blanco

Asesor de Políticas para la Juventud en las Naciones Unidas

 

Durante mucho tiempo, en la esfera política, la voz de la juventud no se ha tenido en cuenta. Hoy ya no podemos afrontar que esto ocurra y permitirlo, pues es probable que la generación actual sea una de las más preparadas y apasionadas en décadas. Es obvio que los jóvenes no pueden lograr el progreso necesario por sí mismos. Tenemos la fuerza, la energía y los sueños, y queremos ser los “Embajadores del Cambio” para construir un mundo mejor. Necesitamos ser guiados, animados y empoderados.

 

La Agenda 2030 incluye el empoderamiento de los jóvenes. En la práctica, no tiene que ser logrado solo por la anterior generación, necesitamos lograr una buena combinación entre la experiencia de “los veteranos” y la fuerza, la energía y las nuevas ideas de nuestra generación.  Si la juventud quiere participar activamente en la solución de problemas locales y globales, debemos ser personas muy comprometidas, audaces y trabajadoras dispuestas a pagar el precio de estar preparados en asuntos nacionales e internacionales o en ámbitos relacionados con problemas reales, como por ejemplo, conflictos, guerras, igualdad de género, etc.

 

Cuando hablamos de fe y creencias, debemos reconocer que existe una gran variedad de religiones. Si queremos vivir en paz, debemos respetar las creencias de otras personas viendo a otros seres humanos en necesidad y con luchas, ideas y buenos deseos de prosperidad y paz.

 

Es necesario hacer frente a la crisis migratoria global y deberíamos tener los brazos abiertos. Es probable que, incluso algunos de nuestros familiares, hayan sido personas que tuvieron que vivir en otras partes del mundo para poder llevar una vida normal. Tenemos que introducir buenas políticas para ayudarlos. Por ejemplo, lugares para ayudar a esas personas a integrarse en el país. La integración es un problema grave que también preocupa a las mujeres refugiadas debido a las diferencias culturales. La única forma viable de avanzar es abordar estos problemas con tolerancia, paciencia, respeto y mediante el diálogo.

 

Otro tema importante es la igualdad de género. Un error que cometen algunas personas es que en teoría buscan la igualdad, pero en la práctica algunos de ellos se convierten en activistas de la superioridad de un grupo u otro. Esto debe evitarse, nuevamente mediante el respeto, la comprensión mutua y el diálogo. Hoy tenemos una oportunidad única de hacerlo bien y lograr un progreso histórico en la construcción de sociedades justas e inclusivas. La generación joven está preparada para ello, sin prejuicios y sin imponer soluciones artificiales, como cuotas sobre méritos, competencias y calificaciones.

 

Por último, pero no menos importante, hoy nos enfrentamos a una crisis climática sin precedentes, como lo ha confirmado recientemente el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Debemos actuar ahora, sin demora y debemos hacerlo colectivamente. Los jóvenes se han mostrado muy activos en la sensibilización sobre el tema. Convirtámoslo ahora en una campaña de acción y comencemos ya en la próxima Conferencia COP26. Algunos dicen que puede ser nuestra última gran oportunidad para abordar la crisis climática. De hecho, lo es. Y tal vez cada uno de nosotros pueda hacer una lista de 5 cosas que podemos mejorar, incluso lograr que se escuche nuestra voz y dejar que nuestros líderes políticos sepan que este no es momento para retrasos, olvidos o divisiones. Este es el momento de una acción urgente, audaz y unida. Los jóvenes están preparados para ser la generación de los agentes del cambio. Solo necesitan ser escuchados y tener espacio para la acción.

 

En conclusión, realmente creo que los países deberían invertir más en los jóvenes, ya que SOMOS EL PRESENTE, NO EL FUTURO y necesitamos apoyo porque hay un claro impacto de la juventud trabajando para tener un mundo mejor.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Rey agradece la labor de quienes participaron en el operativo de Afganistán

Next Post

España e Italia se unen para intercambiar estrategias e impulsar el sector tecnológico

Redacción

Redacción

Next Post
España e Italia se unen para intercambiar estrategias e impulsar el sector tecnológico

España e Italia se unen para intercambiar estrategias e impulsar el sector tecnológico

Recomendado

España presenta ante la ONU en Ginebra su balance en materia de DDHH desde 2020

España presenta ante la ONU en Ginebra su balance en materia de DDHH desde 2020

2 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español