Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

¿Cómo visitar uno de los árboles más longevos de España?

Redacción
29 de agosto de 2021
en Club VIP, Salud
0
España e Italia se unen para intercambiar estrategias e impulsar el sector tecnológico

Photo by Alvan Nee on Unsplash.

Share on FacebookShare on Twitter

 

El ginkgo biloba, o “árbol de los cuarenta escudos”, es uno de los más longevos e importantes de España, su existencia se remonta en el periodo Pérmico hace 275 millones de años, y lo encontramos en el jardín botánico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

 

¿Qué es el ginkgo biloba? Con más de 150 años y 20 metros de altura, este atractivo natural y de origen oriental, se ha convertido en uno de los puntos turísticos más interesantes de España, no solo por su imponente imagen, si no, por su historia épica y trascendental.

 

Algunos expertos, afirman que el ginkgo biloba es único en el mundo, descendiente de una estirpe aislada y sin parientes vivos. Ha sido espectador de las primeras especies que habitaron la tierra e incluso se cultivó en monasterios budistas. De hecho, logrando resistir a múltiples episodios históricos y desastrosos, siendo uno de ellos, las bombas atómicas lanzadas sobre la ciudad de Hiroshima.

 

Según el profesor jubilado de la USC, Izco Sevillano, en el año 1868 llegaron más de 1.000 plantas desde el jardín de Madrid. Esto hace muy probable la plantación de 02 árboles por tradición para representar el yin y el yang japonés, haciendo alusión a las fuerzas que se oponen y, a la vez, se complementan.

 

Es por ello que en octubre de 2017, el Concello de Santiago de Compostela envió a un equipo de especialistas para que asuma la difícil tarea de talar a su compañera que, con más de 22 metros, tenía las ramas secas y sus raíces se encontraban en estado de descomposición. Su estado se debía a la plaga de hongos xilófagos. La Concejalía de Medio Ambiente, decidió aplicar un tratamiento preventivo en el árbol saludable, cuyo objetivo se enfoca en evitar complicaciones similares o futuras.

 

Actualmente el jardín botánico tiene una función de tipo farmacéutico y el árbol milenario continúa utilizándose como planta medicinal, cuyas propiedades antioxidantes sirven para regular la circulación sanguínea central y periférica. El profesor de botánica de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, Antonio Galán de Mera, describe sus características más destacadas: “Se trata de un árbol que tiene las semillas desnudas (gimnosperma)”.

 

En estos tiempos, donde la mayoría de personas deben llevar a cabo actividades al aire libre, para minimizar riesgos, visitar este ejemplar es sin lugar a dudas, una de las salidas más saludables a realizar. En cualquier momento se puede disfrutar, pero se recomienda asistir entre los meses de setiembre a diciembre, cuando la época de otoño inicia, llegándose a apreciar en mayor magnitud su majestuosa cabellera dorada, haciendo una mezcla entre colores cálidos e intensos.

 

El ginkgo biloba, se encuentra en el jardín botánico de la Universidad Santiago de Compostela (USC), ubicado en las afueras de Santiago de Compostela (Rúa do Franco, 2, 15702 Santiago de Compostela, A Coruña, España) junto al río Sarela, la entrada es totalmente gratuita.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación promoverá los alimentos ecológicos

Next Post

La Rabiosa Teatro presenta su nueva obra, ‘El Delirio y la Princesa’

Redacción

Redacción

Next Post
La Rabiosa Teatro presenta su nueva obra, ‘El Delirio y la Princesa’

La Rabiosa Teatro presenta su nueva obra, ‘El Delirio y la Princesa’

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español