Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

Líjar contra Francia: la Guerra de los Cien Años en un pueblo de Almería

Redacción
6 de agosto de 2021
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
Líjar contra Francia: la Guerra de los Cien Años en un pueblo de Almería

Placa conmemorativa de la firma de la paz.

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

En octubre de 1883, el Ayuntamiento de Líjar, en Almería, declaró la guerra a Francia para desagraviar al rey Alfonso XII, quien había sido tratado con desdén durante una visita de Estado en París. Como en tantos episodios similares (Huéscar, en Granada, y Móstoles, en Madrid, mantuvieron hostilidades con Francia desde la Guerra de la Independencia hasta finales del siglo XX), la cosa no fue a más y todo se quedó en un pintoresco bando de guerra.

 

Esta historia comenzó en septiembre de 1883, cuando Alfonso XII llegó a Francia procedente, entre otros países, de Alemania, cuya reciente unificación a costa, precisamente, de Napoleón III se había convertido en una afrenta para el orgullo francés.

 

En Alemania, el tatarabuelo del actual rey había cometido la torpeza diplomática de presidir desfiles y maniobras del Ejército prusiano y de aceptar el grado de coronel de los Ulanos, cuya guarnición se encontraba nada menos que en Estrasburgo, la bella ciudad alsaciana arrebatada a Francia por los alemanes.

 

Como era de esperar, Alfonso XII no sólo fue recibido en Francia con profunda frialdad por parte del presidente de la República, Jules Grévy, sino con evidente hostilidad por parte de un inmenso gentío que le abucheó entre gritos de Muera el Ulano y Viva la República.

 

Una vez en España, el rey fue objeto de dos desagravios, el  uno en Madrid, donde fue aclamado y acompañado por una multitud hasta el Palacio Real, y el otro en Líjar, un pueblo de la Sierra de los Filabres cuyo Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Miguel García Sáez, aprobó el 14 de octubre de 1883 un bando en el que recordaba que, durante la Guerra de la Independencia, “una mujer vieja y achacosa, pero hija de España”, había degollado “por sí sola a treinta franceses que se albergaron en su casa”.

 

Con este precedente, el Ayuntamiento advirtió a “los habitantes del Territorio Francés” de que el pueblo de Líjar contaba con “seiscientos hombres útiles” capaces, cada uno de ellos, de vencer a 10.000 soldados franceses. Hechos los cálculos (según los cuales, un hombre joven en la guerra equivale a 333,33 «viejas achacosas»), Francia necesitaría seis millones de soldados si quería ganar a los de Líjar.

 

El bando incluía menciones a Sagunto, Bailén, Lepanto y Pavía, a personajes como Carlos V (que “supo él solo atravesar la Francia aterrorizando con su figura el Mundo”) y Gonzalo de Córdoba y a la “vergüenza y valor” de los de Líjar “para hacer desaparecer del mapa de los continentes a la Cobarde Nación Francesa”.

 

Por todo ello, “el Ayuntamiento tomando en consideración lo expuesto por el alcalde, acuerda unánimemente declararle guerra a la Nación Francesa, dirigiendo comunicado en forma debida directamente al presidente de la República Francesa, anunciando previamente al Gobierno de España esta Resolución”.

 

La sangre no llegó al río (al río Líjar, se entiende), y justo cien años más tarde, el 30 de octubre 1983, se firmó la paz, en presencia de las autoridades políticas y militares de los dos bandos enfrentados.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El fondo australiano IFM acepta las condiciones del Gobierno para la OPA sobre Naturgy

Next Post

ASEAN celebra su 54º Aniversario en la Embajada de Tailandia

Redacción

Redacción

Next Post
ASEAN celebra su 54º Aniversario en la Embajada de Tailandia

ASEAN celebra su 54º Aniversario en la Embajada de Tailandia

Recomendado

El Instituto Cervantes recibe el primer libro publicado de Vázquez Montalbán

El Instituto Cervantes recibe el primer libro publicado de Vázquez Montalbán

18 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español