Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

El Gobierno crea el Centro del Cervantes en Los Ángeles, la ciudad más hispana de EEUU

Redacción
14 de julio de 2021
en Breves
0
El Gobierno crea el Centro del Cervantes en Los Ángeles, la ciudad más hispana de EEUU

Vista de Los Ángeles desde Hollywood. / Foto: CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto por el que se crea un centro del Instituto Cervantes en la ciudad de Los Ángeles, la ciudad que alberga a la mayor comunidad de hispanohablantes de Estados Unidos.

 

La actual presencia del Instituto Cervantes en Estados Unidos se limita a sus centros en Nueva York, Chicago y Albuquerque, un aula en Seattle, el observatorio del español en Harvard y la recién creada extensión en El Paso, una presencia “muy reducida considerando la relevancia geopolítica y demográfica de este país”.

 

Por ello, el Gobierno decidió ayer, a iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública –y previo informe del Consejo Ejecutivo de Política Exterior (CEPE)-, la creación del nuevo centro en Los Ángeles con el objetivo de favorecer la promoción del español y la difusión de la cultura en español en la costa oeste de Estados Unidos, “donde la presencia hispana es especialmente significativa”.

 

El nuevo centro se crea “como órgano técnico especializado de la Oficina Consular, con categoría de Consulado General de España”, y dependerá orgánica y funcionalmente del Instituto Cervantes, al que corresponde su organización interna y dotación presupuestaria.

 

Los gastos que originen la apertura, instalación y funcionamiento del centro se cubrirán con cargo al organismo público, asignados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2021, y ascienden a 1.158.740 euros. No obstante, según el Gobierno, la creación del centro del Instituto Cervantes en Los Ángeles “no supone un aumento neto de los gastos de personal del organismo público Instituto Cervantes”, puesto que las previsiones efectuadas en relación con la plantilla estarán condicionadas a la “pertinente redistribución de puestos vacantes”.

 

La creación del Cervantes en Los Ángeles es una de las principales aspiraciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, desde que asumió el cargo hace justamente tres años, pero el proyecto, que se pretendía poner en marcha a finales de 2019 o a lo largo de 2020, se ha ido retrasando a causa, entre otras cosas, de la pandemia del COVID-19. Estados Unidos cuenta con la quinta población hispanohablante más numerosa del mundo. Unos 57,5 millones de estadounidenses son hispanos, casi la mitad de los cuales residen en los Estados de California y Texas.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El embajador de Nicaragua visita al alcalde de Valencia, Joan Ribó

Next Post

El Gobierno destinará 22 millones a contratar un servicio sanitario para su personal exterior

Redacción

Redacción

Next Post
Albares se reserva nombrar directamente a los ‘número dos’ en las embajadas en Venezuela, Cuba y México

El Gobierno destinará 22 millones a contratar un servicio sanitario para su personal exterior

Recomendado

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español