Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Casa Mediterráneo celebró 350 actividades en 2020, pese a la pandemia

Redacción
26 de julio de 2021
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
El Ayuntamiento de Jávea se reincorpora al Consejo Rector de Casa Mediterráneo

Fachada de Casa Mediterráneo, en la ciudad de Alicante.

Share on FacebookShare on Twitter
Juan David Latorre

 

El próximo jueves 29 a las 19 horas, Casa Mediterráneo dará por terminada la temporada de actividades 20/21 con la sesión de su Cineclub Mediterráneo, que hace un análisis y adelanto de las próximas cintas, con sello mediterráneo en su localización, grabación, producción o dirección, que llegarán a las grandes y pequeñas pantallas en los próximos meses.

 

Para ello, el divulgador cinematográfico Luis López Belda selecciona los estrenos de cine mediterráneo más destacados de este verano en salas y plataformas televisivas, en colaboración con Flavia Bernardez.

 

El mar Mediterráneo cuenta en la ciudad de Alicante con su mayor expresión cultural de diplomacia pública, la Casa Mediterráneo, y su director Héctor Salvador Ferricuyo al frente, cuyo objetivo fundamental consiste en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca euromediterránea, en áreas tan diversas como las relaciones internacionales, la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica.

 

Fundada en el año 2009, Casa Mediterráneo es un consorcio público integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUEC), la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante, el Ayuntamiento de Benidorm y la Diputación de Alicante, y tiene su sede en la Antigua Estación de Benalúa de Alicante, histórico inmueble inaugurado en 1887 como estación de ferrocarril, punto de partida de la línea ferroviaria Alicante-Murcia dada su cercanía al puerto de Alicante.

 

A pesar de las restricciones debidas a la Covid-19 y siempre ajustándose estrictamente a las leyes, tanto nacionales como autonómicas, durante el año pasado se celebraron un total de 350 actividades, “lo que dio muestra -según se indica en su Memoria del año 2020- de su férreo compromiso con el cumplimiento de los objetivos y fines por los que fue creada: servir como puente de unión para el conocimiento mutuo entre España y el resto de países del espacio euro-mediterráneo.” Y este año 2021 se ha acrecentado el número de actos culturales, con una media de tres o cuatro a lo largo de cada semana.

 

Los principales campos en los que Casa Mediterráneo ha desarrollado sus actividades han estado encabezados por las relaciones internacionales, con la reunión de embajadores UE, la celebración del XXV Aniversario De La Conferencia Euromediterránea de Barcelona, el Foro Más Europa en el Mediterráneo, además la organización de actos sobre geoestrategia, conferencias y encuentros con países del Mediterráneo. También han sido tema principal de sus eventos culturales los protagonizados por la economía, el medioambiente, mujeres, cultura (literatura, poesía, artes escénicas y plásticas, historia, música, cine club, fotografía y exposiciones). La gastronomía, los temas de actualidad y comunicación, junto con las visitas guiadas a la sede de la Casa han tenido también un papel importante en el transcurso de este período.

 

Y durante este año 2021 la oferta cultural de Casa Mediterráneo ha seguido creciendo y afianzándose aún más entre las entidades diplomáticas y culturales indispensables del territorio español. Las presentaciones de libros, las proyecciones de películas, las actividades culturales (exposiciones, debates, conferencias y mesas redondas tanto de carácter político como social, económico, psicológico, medioambiental e histórico o lectura de poesía) y, por supuesto, los conciertos que cada semana han amenizado los fines de semana de la provincia y toda la Comunidad Valenciana.

 

También ha sido muy importante la visita de políticos, tanto de ámbito nacional (ministros del Gobierno español) como internacional (Parlamento Europeo o Nacional Unidas, por ejemplo), como prestigiosos periodistas que han tratado temas siempre relacionados con la geoestrategia y el mar Mediterráneo y su entorno. E igualmente importante ha sido el papel de las actividades en pro de la igualdad de género y los derechos LGTBI.

 

 

 width=
La exministra González Laya, reunida con los embajadores de la UE.

 

 

 width=
Actuación del Ensemble de Casa Mediterráneo.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Ángel Carrascal, jefe de Gabinete de la secretaria de Estado de Exteriores

Next Post

La compleja y menguante presencia diplomática de la UE en la Guinea de Obiang

Redacción

Redacción

Next Post
La compleja y menguante presencia diplomática de la UE en la Guinea de Obiang

La compleja y menguante presencia diplomática de la UE en la Guinea de Obiang

Recomendado

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español