Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Hacia un acuerdo internacional sobre ciberseguridad

Redacción
21 de julio de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Nicolás Pascual de la Parte

Embajador en Misión Especial para Ciberseguridad y Amenazas Híbridas

 

En una iniciativa conjunta sin precedentes el lunes 19 de julio los EE.UU., la UE, la Alianza Atlántica y otros cinco países formularon una atribución pública de autoría contra piratas informáticos vinculados al gobierno chino por un ciberataque masivo ocurrido el pasado mes de marzo contra el sistema de correo electrónico de la empresa Microsoft (Microsoft Exchange Server), que afectó a decenas de miles de usuarios públicos y privados. Al tiempo señalan a China como responsable última del ciberataque y le advierten en términos inequívocos de la responsabilidad en que incurre por permitir o patrocinar tales prácticas. Si dicho ataque, de amplio alcance e impacto, fue uno más de los perpetrados en el ciberespacio, la reacción colectiva de Occidente al mismo podría acarrear consecuencias geopolíticas difíciles de prever. En todo caso, parece un punto de inflexión.

 

Es claro que ha llegado el momento en que la comunidad internacional se movilice para intentar poner coto a la creciente ola de ciberataques y prácticas delictivas desplegadas con impunidad en el ciberespacio, cuya utilización carece de una regulación de obligado cumplimiento a escala global. No resulta fácil cuantificar el inmenso coste económico ocasionado a particulares, empresas, administraciones públicas y gobiernos, en términos de robo de propiedad intelectual, de pago de cuantiosos sobornos a los hackers para rescatar equipos informáticos bloqueados o de inversión en sofisticados sistemas de seguridad digital para mitigar ciberataques o recuperarse de los mismos. Pero más allá aún del ingente precio económico, las prácticas abusivas o directamente delictivas que utilizan el ciberespacio global están provocando tensiones políticas, riesgos geoestratégicos y enconadas rivalidades entre grandes potencias.

 

Así las cosas, afrontamos una coyuntura geopolítica crítica en la que es imperativo y urgente negociar y acordar internacionalmente un marco normativo convencional sobre el buen uso y la represión de las prácticas delictivas, que garantice un ciberespacio libre, abierto, seguro y no discriminatorio. No podemos permitirnos desnaturalizar o degradar el ciberespacio a un terreno de tensión y confrontación entre naciones, orillando su virtualidad esencial de bien global común, potente catalizador de la riqueza de las naciones, y eficaz multiplicador de la productividad de las empresas y del bienestar de los ciudadanos. Un activo de titularidad global, de inmensas potencialidades beneficiosas para todos, no puede ser reducido a un escenario de competición estratégica y de empobrecedor antagonismo, directamente o por piratas informáticos interpuestos.

 

Es más, de no mediar los citados acuerdos políticos correctores a nivel internacional, las actuales tendencias estratégicas divergentes entre los principales actores globales conducirán fatalmente en breve plazo a una fragmentación del ciberespacio en esferas de influencia, básicamente en torno a los EE.UU. y China, dotadas de estándares, certificaciones de homologación y especificaciones técnicas incompatibles entre sí. Reconozcamos que los esfuerzos multilaterales desplegados en ese sentido hasta ahora en la Asamblea General de Naciones Unidas por dos grupos de trabajo específicos no pueden ser suficientes para dar respuesta a la dimensión política y geoestratégica de la amenaza que confrontamos. Entre otras cosas porque los acuerdos de tales grupos, de alcanzarse, se traducirían en meras declaraciones de la Asamblea General, que como es sabido no son normas de obligado cumplimiento. Por tanto, debería elevarse al propio Consejo de Seguridad el debate y la eventual consecución de acuerdos ejecutivos sobre el buen uso del ciberespacio y la represión de las prácticas maliciosas traducidas a resoluciones vinculantes jurídicamente para todos.

 

Y el primer de estos acuerdos debería definir la responsabilidad que incumbe a cualquier Estado por las actividades digitales maliciosas o abusos delictivos del ciberespacio realizados en su territorio, o bien alentados y patrocinados por sus autoridades.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares asciende a “número dos” del Ministerio a Ángeles Moreno

Next Post

Conversación en Casa América acerca de ‘¿Qué fue del sandinismo?’

Redacción

Redacción

Next Post
Conversación en Casa América acerca de ‘¿Qué fue del sandinismo?’

Conversación en Casa América acerca de ‘¿Qué fue del sandinismo?’

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español