Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Bosnia y Herzegovina, 26 años de Srebrenica

Redacción
10 de julio de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Danka Savić

Embajadora de Bosnia y Herzegovina en el Reino de España

 

Hoy es 11 de julio, el día más triste en la historia moderna de Bosnia y Herzegovina, el día en que rendimos homenaje a las víctimas del crimen más terrible cometido en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial: el genocidio en Srebrenica, una ciudad de Bosnia y Herzegovina y entonces zona protegida de la ONU. El genocidio tuvo lugar en un Estado miembro de las Naciones Unidas, casi medio siglo desde la adopción de la Convención para la Prevención del Genocidio, por la cual el mundo civilizado definió su actitud y obligaciones frente a este terrible mal.

 

En una placa de mármol colocada en la zona del complejo conmemorativo de Potocari, Srebrenica, como recordatorio permanente de la escala de los crímenes cometidos, está grabado el número 8.372. El genocidio de Srebrenica fue condenado en tribunales internacionales y en tribunales de Bosnia y Herzegovina, Croacia y Serbia. Se han dictado las condenas a más de 700 años de prisión y se condenaron a casi 50 personas por ser los autores que ordenaron los crímenes y autores directos de los delitos cometidos.

 

Aunque los fallos judiciales lo confirman, lamentablemente todavía se niega el genocidio en Bosnia y Herzegovina. Por lo tanto, el 11 de julio es importante no solo por el recuerdo de las víctimas, sino también como una terrible advertencia de una lección que todos debemos aprender. Ivo Josipović, ex presidente croata, estos días, en vísperas del 26 aniversario de Srebrenica, advierte que quienes niegan el genocidio, quienes niegan lo que sucedió y el mal que hubo en Srebrenica, en realidad están sembrando las semillas de un nuevo mal y un nuevo futuro maligno.

 

«El genocidio es un crimen contra toda la humanidad y así es exactamente como debe tratarse», advierte Josipovic.

 

De las guerras devastadoras y aterradoras que marcaron el siglo pasado, después de la Segunda Guerra Mundial, nació una nueva Europa unida.

 

Bosnia y Herzegovina hoy, aunque todavía lucha con su pasado, desea sinceramente ser miembro, parte de una Europa progresista y democrática, a la que pertenece cultural y geográficamente e incluso por los horrores que sobrevivió.

 

Hoy celebramos el 11 de julio, con gran dolor y respeto por las víctimas y en una lucha constante por construir una sociedad sensibilizada ante todo tipo de mal, para reconocerlo y prevenirlo a tiempo.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares sustituye a González Laya en Exteriores tras la remodelación de Sánchez

Next Post

En vigor el acuerdo entre España y Níger que permite trabajar a familiares de diplomáticos

Redacción

Redacción

Next Post
En vigor el acuerdo entre España y Níger que permite trabajar a familiares de diplomáticos

En vigor el acuerdo entre España y Níger que permite trabajar a familiares de diplomáticos

Recomendado

FEINDEF 2025: la feria de Defensa de España llega con récord de asistencia, de innovación y sin Israel

FEINDEF 2025: la feria de Defensa de España llega con récord de asistencia, de innovación y sin Israel

11 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español