<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español condenó ayer el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, perpetrado en la noche del martes al miércoles en medio de la polémica política generada en el país por el aplazamiento de las elecciones y por el intento del mandatario de introducir una nueva Constitución que fortalezca los poderes presidenciales.</strong></h4> <strong>“Quiero trasladar nuestra absoluta condena y nuestra absoluta cercanía y empatía para Haití”</strong>, declaró en Riga <strong>el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez</strong>, durante la rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Letonia, Arturs Krišjānis Kariņš. “Hacemos un llamamiento a la unidad de las fuerzas políticas para encontrar una salida a la grave crisis que vive el país”, afirmó poco antes a través de su cuenta de Twitter. “He transmitido al primer ministro de Haití, Claude Joseph, nuestra repulsa por el asesinato del presidente Jovenel Moïse y el apoyo de España al Gobierno y al pueblo haitiano así como al mantenimiento del orden constitucional y del Estado de derecho”, declaró <strong>la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya</strong>, en su cuenta de Twitter. Según un comunicado del Gobierno en funciones de Haití, difundido ayer por la Embajada del país caribeño en Madrid, <strong>“en la madrugada del martes al miércoles, un grupo de individuos no identificados, algunos de los cuales hablaban español, atacaron la residencia privada del presidente de la República e hirieron de muerte al jefe del Estado”</strong>. “Tras condenar este acto odioso, inhumano y bárbaro, <strong>el primer ministro, Claude Joseph</strong>, y el CSPN (Consejo Superior de la Policía Nacional) llaman a la población a la calma”, continuó el comunicado. “La situación de seguridad del país está bajo el control de la Policía Nacional de Haití y de las Fuerzas Armadas de Haití y se han tomado todas las medidas a fin de garantizar la continuidad del Estado y proteger a la Nación”, añadió. “La democracia y la República vencerán”, concluyó. Jovenel Moïse, nacido en junio de 1968 en el noreste de Haití, tomó posesión de la Presidencia el 7 de febrero de 2017, tras ganar las elecciones presidenciales de 2016 en las filas del partido PHTK. Tras confirmarse la victoria electoral, el Gobierno español expresó su apoyo al “presidente elegido democráticamente” y su deseo de que esta nueva etapa permita “la renovación democrática de las instituciones haitianas”. Asimismo, se comprometió a “seguir colaborando estrechamente con las nuevas autoridades haitianas en la consolidación democrática y el desarrollo económico y social de Haití”. El 16 de agosto de 2020, <strong>Arancha González Laya</strong> mantuvo un encuentro bilateral con Jovenel Moïse en Santo Domingo, en los márgenes de la toma de posesión del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. Durante ese encuentro, el mandatario haitiano comunicó a la jefa de la diplomacia española su intención de aplazar hasta 2021 las elecciones legislativas que debían haberse celebrado en 2019 pero fueron pospuestas a causa de las protestas multitudinarias que paralizaron Haití durante casi tres meses. El objetivo del mandatario era hacer coincidir las elecciones legislativas con las presidenciales y municipales, previstas para 2021. El mandato del Parlamento concluyó en enero de 2020 y el presidente gobernaba desde entonces por decreto. Aparte, el asesinado presidente había anunciado su intención redactar una nueva Constitución que fortaleciese la figura del presidente, actualmente supeditada al Parlamento. En aquel encuentro con González Laya, Moïse pidió <strong>“el apoyo” de España para llevar a cabo “los cambios institucionales y constitucionales necesarios para apoyar la celebración de estas elecciones”</strong>, según declaró la ministra española, quien precisó que el propio Gobierno español había ofrecido ese apoyo. El pasado 28 de junio, las autoridades haitianas anunciaron que tanto las elecciones presidenciales y legislativas como el polémico referéndum constitucional se celebrarán el próximo 26 de septiembre. Ayer, el Ministerio de <strong>Asuntos Exteriores aconsejó a los españoles</strong> que actualmente se encuentran en Haití que se mantengan en "un lugar seguro" tras el asesinato de su presidente, Jovenel Moise, al tiempo que reiteró su recomendación de<strong> no viajar al país</strong>, en vigor desde hace meses debido a la pandemia y a la incipiente situación de inseguridad.