Eduardo González
La salida de la crisis generada por el COVID-19 y las expectativas que se abren con la nueva presidencia de Joe Biden protagonizarán la 25 edición del Foro España-Estados Unidos, que se celebrará entre hoy y mañana en formato híbrido presencial y digital por iniciativa de sus organizadores, la Fundación Consejo España-EEUU y su contraparte nortemaricana, el United States-Spain Council.
La última edición se celebró en la ciudad de San Antonio, en Texas, en 2019, un “evento extraordinario que unió a españoles y americanos, políticos y empresarios, científicos y universitarios, expertos en cine y militares, todos juntos hablando de nuestros intereses”, declaró ayer el presidente de la Fundación Consejo España-EEUU, Juan Lladó, durante la rueda de prensa de presentación del foro.
“En 2020 se iba a celebrar en España y el mejor sitio donde los españoles podíamos invitar a los americanos para pasar tres días de discusiones y debates era Bilbao, pero no pudo ser” a causa de la pandemia, y “en 2021 esperábamos ir a Bilbao, pero tampoco pudimos ir, y por ello inventamos este formado híbrido” para la edición de este año, prosiguió. “En 2022 queremos invitar a nuestros amigos en Bilbao, ya con una verdadera normalidad”, añadió Lladó.
Según el presidente de la Fundación Consejo, la actual edición estará centrada en “dos temas: cómo recuperarnos de la crisis, ahora que parece que estamos ganando la batalla al COVID, y la nueva administración estadounidense, que ha llegado cargada de ánimo e ilusión”.
En la misma rueda de prensa, Joaquín Castro, congresista por el Estado de Texas y presidente honorario del United States-Spain Council, expresó también su deseo de que “el año que viene nos podamos encontrar personalmente en Bilbao” y afirmó, en referencia a los grandes temas del foro, que “para todos los países del mundo, incluidos Estados Unidos y España, la prioridad es salir de la pandemia y ayudar a otras naciones a deshacerse de esta lacra”, lo cual incluye la mejora de las relaciones comerciales entre dos “socios comerciales” como Estados Unidos y España.
La otra gran prioridad del foro es “la nueva administración presidencial, una transición vital para nosotros, porque la anterior administración de Donald Trump se desvinculó de la cooperación internacional, incluso de la cooperación bilateral con socios fundamentales”, explicó. En este sentido, aseguró, el propósito de Biden es “fortalecer aún más la alianza trasatlántica, incluyendo a naciones como España”.
El evento reunirá a líderes del sector público y privado de ambos países para abordar temas de actualidad e interés común en los ámbitos económico, tecnológico, político y cultural. Entre sus ponentes figurarán Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Xavier Becerra, secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos; o Conrad Tribble, encargado de negocios de la Embajada de EEUU en España.
Tal como explicaron los presidentes, el programa de este año se desarrollará en torno a dos grandes temáticas: La economía después del Covid-19: hacia una recuperación más resiliente, inclusiva y sostenible, y Revitalizando las relaciones transatlánticas: reparando alianzas y sosteniendo el multilateralismo.