<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han unido esfuerzos para crear la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva, que congregará a 24 universidades de la región con una reconocida trayectoria en el ámbito de la educación en derechos humanos. </strong></h4> Según informó la OEI, la misión de la red será impulsar la creación de contenidos actualizados en la materia que pongan el foco en la situación de la educación de los derechos humanos en Iberoamérica, desarrollando programas de formación, iniciativas de extensión universitaria, así como proyectos de investigación y difusión con impacto en toda la región. El acto de constitución de la red tuvo lugar el pasado 21 de junio, en un evento encabezado por <strong>Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Francisco Oliva, rector de la UPO</strong>, y al que se sumaron, de manera virtual, rectores, vicerrectores y representantes académicos de las universidades que componen la red, procedentes de <strong>15 países iberoamericanos</strong> (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay). Para Mariano Jabonero, la creación de la red es un paso más “para conseguir una Iberoamérica más justa y equitativa, poniendo en valor la paz, la convivencia, la democracia, la ciudadanía inclusiva y la justicia a través de la cooperación en educación”, valores que, en sus palabras, van en consonancia con el Instituto de Educación en Derechos Humanos y Democracia de la OEI, que nació en 2014 en Bogotá y que será un instituto clave en las actividades de la red. Con su puesta en marcha “contaremos con ciudadanos críticos más comprometidos, tolerantes y solidarios”. Por su parte, Francisco Oliva, declaró que el proyecto une dos conceptos clave en las sociedades: derechos humanos y educación. “Es importante reflexionar sobre derechos humanos pero es importante sobre todo educar en derechos humanos”. La OEI y la UPO vienen trabajando conjuntamente para dar un impulso a la educación con enfoque de derechos humanos en la región. Así, este mismo lunes firmaron otro acuerdo de cooperación para la creación de la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible, dentro de la cual se inserta la red, y en la que se desarrollarán actividades de formación especializada en esta materia.