<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha inaugurado en El Paso (Texas) la primera extensión del Instituto en Estados Unidos, que tendrá “un valor simbólico fundamental por ser un lugar de frontera, de convivencia”, que ha sabido “conservar con orgullo las mejores tradiciones hispánicas”.</strong></h4> La puesta en marcha de esta extensión tendrá gran importancia en el objetivo del Cervantes de promover el <strong>español como “lengua de mestizaje y entendimiento” tanto en EEUU como en el panorama internacional</strong>, prosiguió García Montero durante el acto inaugural, que tuvo lugar el pasado miércoles. Las extensiones dependen todas de un centro Cervantes y están atendidas por un pequeño número de personas, ya sean de plantilla o colaboradores, Su área de actuación es la propia ciudad donde están situadas y sus alrededores y están adscritos a las Embajadas o Consulados de España en los países en los que operan. El Cervantes cuenta en la actualidad con una decena de extensiones en el mundo. Esta extensión, <strong>la primera (“no será la última”) del Instituto en Estados Unidos, dependerá del centro de Albuquerque</strong>, en el vecino Estado de Nuevo México, que también cuenta, como Texas, con un alto porcentaje de población hispana. Se ubica en el recinto de la Universidad de Southwest, que le ha cedido de manera gratuita unas instalaciones donde ofrecerá, entre otros servicios, clases de español (perfeccionamiento de lectura y escritura para escolares o formación para profesores) y actividades que fomenten el orgullo por la cultura hispánica. Según afirmó García Montero en la inauguración, <strong>Estados Unidos es “un punto de referencia fundamental para la comunidad panhispánica”</strong>, formada por más de 500 millones de personas que hablan el español, la segunda lengua materna del mundo (tras el chino) y la segunda de comunicación internacional (por detrás del inglés). El objetivo, insistió, es divulgar y defender la presencia y el futuro de la cultura hispánica en EEUU, que es el segundo país con mayor número de hablantes nativos de español, solo por detrás de México y por delante de Colombia, España y otros, hasta alcanzar los 23 países. Aparte, la apertura de esta nueva presencia en <strong>la segunda ciudad más importante de la larga frontera que separa Estados Unidos y México</strong> (la primera es San Diego) coincide con el 30 aniversario de la creación del Instituto en 1991. “El paisaje fronterizo de El Paso es una llamada al entendimiento cultural, a la apuesta por los derechos humanos desde la cultura más creativa” porque <strong>“la cultura es la mejor vacuna contra el supremacismo y el racismo”</strong>, declaro García Montero. Por ese motivo, el Instituto Cervantes en El Paso centrará su labor en la cultura, con programa enfocados en el mestizaje y el respeto, en el entendimiento y en la historia compartida. Aparte, el centro impartirá clases de español pensadas para diversas profesiones, entre ellos médicos y enfermeros, dado que la Universidad de Southwest cuenta con un reconocido prestigio en la docencia de estas disciplinas sanitarias, que cursan numerosos alumnos.