Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Las Embajadas de Australia e Irlanda subrayan su compromiso con la tolerancia LGTBI

Redacción
27 de junio de 2021
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Las Embajadas de Australia e Irlanda subrayan su compromiso con la tolerancia LGTBI

De izq. a dcha.: el abogado Manuel Ródenas, junto a Sonia, Sara y Álex.

Share on FacebookShare on Twitter
Texto y fotos: Juan David Latorre.

 

En el marco de la celebración del Día del Orgullo LGBT 2021, desde la Embajada de Australia y la Embajada de Irlanda en Madrid tuvo lugar el pasado jueves el evento virtual El Orgullo no está en cuarentena.

 

La embajadora de Irlanda, Síle Maguire, presentó el acto señalando su “orgullo” por pertenecer a un país, Irlanda, que aprobó mediante referéndum por amplia mayoría el matrimonio gay allá en el año 2015. “Muchas personas de todos los rincones de Irlanda, en los meses antes de la aprobación, dieron a conocer sus historias en relación con el mundo LGBT. Fue increíblemente poderoso. La mayor parte de la sociedad irlandesa mostró a la población homosexual su apoyo de forma abrumadora.” “La aprobación del referéndum, prosiguió la embajadora, rompió un techo de cristal y de miedo, y fue una votación que proclamó nuestro intento de ser una sociedad tolerante.”

 

“España, Australia e Irlanda, finalizó la embajadora Síle Maguire, comparten la determinación de respetar la diversidad, pero también el compromiso de promover la tolerancia en nuestras comunidades, y es por eso que eventos como el de hoy son tan importantes.”

 

Seguidamente, Manuel Ródenas, abogado perteneciente al Colegio de Abogados de Madrid y coordinador del Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid, abrió una mesa redonda donde tres ponentes, tres víctimas de homofobia y transfobia (Sonia, Sara y Álex) contaron sus experiencias en el campo humano, social y profesional, unas experiencias llenas de intolerancia, discriminación y de falta de respeto a los más elementales Derechos Humanos.

 

Después de ensalzar las políticas de Australia e Irlanda contra la discriminación del colectivo LGTBI, Manuel Ródenas indicó que “según datos de la Unión Europea, la comunidad Trans es el grupo social que sufre más rechazo  y más discriminación  de todos.”

 

Sonia señaló que actualmente la tasa de paro dentro del sector Trans supera el 80%, “y es que da igual el nivel de estudios que una persona transexual tenga, que directamente ya no tiene acceso al mercado laboral.” Esta activista alabó el papel de la asociación Transexualia, que está llevando a cabo proyectos de acercamiento y conocimiento previo para que las empresas “sepan del gran potencial que podemos ofrecer a dichas empresas” y en la búsqueda de las que tengan carácter y voluntad transinclusiva.

 

Habló seguidamente Sara, contando desgarradamente las continuas faltas de respeto y desprecio que ha sufrido durante su vida (insultos, agresiones verbales, palizas, empujones, tocamientos) y tristemente resaltó, aparte de terribles hechos padecidos, que “lo que he vivido me hace pensar que en España no existe ninguna comprensión de lo que somos. Nos tratan como si fuésemos bichos raros.” A Sara la tuvieron que convencer en un hospital, mediante un análisis que certificaba que tenía un 62% de estrógenos, de que no estaba loca, de que era una mujer. Y esto detuvo sus intentos de suicidio. “Soy muy española, me siento muy española, pero me avergüenzo de mi propio país por el trato que he tenido”, terminó entre sollozos Sara.

 

Por último, Álex, transexual de origen sudanés, que también ha sufrido racismo en España, ahondó en las mismas experiencias de sus compañeras no sólo en su país, del que huyó con 17 años, sino también en Europa (Ámsterdam) y España. Al igual que Sonia y Sara, Álex señaló que la principal medida para intentar solucionar este problema es la pedagogía. “La gran traba, indicó Sonia, es a nivel social, sobre todo. Si enfatizamos en que pueda haber una convivencia en los ámbitos social, laboral, familiar, etc., tiene que existir mucha pedagogía para que la sociedad entienda que somos más que trabajadoras sexuales o actrices… o enfermas mentales.”

 

 width=
La embajadora irlandesa, Síle Maguire, mostró su orgullo por las políticas inclusivas y tolerantes de Irlanda.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La OMT ayudará a Zimbabue en la medición de la importancia del turismo

Next Post

España y Alemania se adhieren al Foro de la Paz de París

Redacción

Redacción

Next Post
España y Alemania se adhieren al Foro de la Paz de París

España y Alemania se adhieren al Foro de la Paz de París

Recomendado

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español