<h6><strong>Eduardo González </strong></h6> <h4><strong>La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, invitó ayer a España a liderar en el seno de la UE la respuesta de la comunidad internacional a la oleada de detenciones políticas en Nicaragua, a fin de facilitar “unas elecciones libres, justas, creíbles y transparentes” en este país.</strong></h4> <strong>Erika Mouynes</strong> fue recibida ayer en la sede ministerial del Palacio de Viana, en Madrid, por <strong>la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya</strong>, con quien firmó un Memorando de Entendimiento sobre consultas bilaterales y abordó diversos asuntos bilaterales o regionales, entre ellos el acceso de la financiación internacional a los países de renta media para “financiar el gasto sanitario causado por la pandemia e impulsar la recuperación económica y social de la comunidad iberoamericana”, en palabras de la ministra española. Erika Mouynes efectuó su visita oficial a Madrid en el marco de la gira que lleva a cabo por Europa para presentar <em>Misión Panamá</em>, una estrategia diplomática para promover una nueva imagen internacional de país comprometido con los más altos estándares de transparencia. Al respecto, durante la rueda de prensa posterior al encuentro, González Laya elogió <strong>los “grandes esfuerzos” que está llevando a cabo Panamá </strong>a través de “la iniciativa <em>Misión Panamá</em>” en favor de la transparencia, la lucha contra el fraude fiscal y “la facilitación de la presencia de empresas e inversores en Panamá”, unas políticas que, aseguró, <strong>“van a ayudar a la presencia de inversores españoles en el país”.</strong> Por su parte, Erika Mouynes aseguró que Panamá <strong>está “extremadamente comprometido con la transparencia”</strong>, lo cual, explicó, se ha traducido una serie de “medidas concretas” para poner fin a su imagen de paraíso fiscal, como la supresión del secreto bancario o la decisión de compartir información con 76 países. “Son medidas muy serias y concretas que evidencian que Panamá ha pasado página y está comprometido con transparencia” y que han generado el “entusiasmo de la comunidad financiera”, prosiguió. “Panamá es ya un socio estratégico”, con “mucha estabilidad política y social”, y todo ello <strong>“lo queremos traducir en inversiones españolas”</strong>, añadió. <h5><strong>Nicaragua</strong></h5> En el plano regional, las dos ministras abordaron la actual crisis política en <strong>Nicaragua</strong>, dos semanas después de que ambas firmaran en San José de Costa Rica, junto a de sus homólogos de Costa Rica, Belice, Guatemala y República Dominicana (y en los márgenes de la Cumbre España-SICA, Sistema de Integración Centroamericana), una declaración conjunta para reclamar la “inmediata liberación” de los líderes de la oposición de Nicaragua recientemente detenidos por el régimen de Daniel Ortega. “No se trata de que España le diga lo que tiene que hacer, se trata de que Nicaragua cumpla sus compromisos con sus propios ciudadanos”, advirtió González Laya durante la rueda de prensa, en la que precisó que, en “las últimas semanas”, ella misma ha iniciado <strong>“un diálogo discreto con las autoridades para que reviertan estas medidas que atentan contra los ciudadanos nicaragüenses, sus derechos, su capacidad para ser actores políticos y el propio funcionamiento básico de Nicaragua”</strong>. Por su parte, Mouynes pidió a España que sea “un aliado estratégico” de Panamá en su labor de “puente” entre Centroamérica y la UE. “En unos pocos días se han producido en Nicaragua muchos eventos que atentan contra la democracia y contra la posibilidad de unas elecciones libres, justas, creíbles y transparentes” y <strong>Panamá, “como país bisagra y puente, quiere que España sea líder en Europa para asegurar que la comunidad internacional responda” a esta situación</strong>. “Lo que ha sucedido pone a prueba una vez más a la comunidad internacional, nos pasó en Venezuela y nos está pasando en Nicaragua, y depende de todos que podamos dar una respuesta efectiva y real a corto plazo”, advirtió.