The Diplomat
El Consejo de Ministros aprobó ayer, finalmente, el indulto para los nueve dirigentes catalanes condenados por el proceso independentista, una decisión sobre la que no se quiso pronunciar la Comisión Europea por ser un “asunto interno de España” y que derivó en un nuevo enfrentamiento entre la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y el Partido Popular, en este caso en el Senado.
González Laya compareció ayer en el pleno del Senado para responder a una pregunta del PP sobre “cómo cree la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que se encuentra en estos momentos la imagen exterior de España tras la decisión del presidente del Gobierno de indultar a los mismos sediciosos por los que se pedía ayuda exterior y colaboración a nuestros socios europeos”.
En su respuesta a la pregunta, formulada por la senadora del PP Ana Camins, la ministra aseguró que la imagen de España es “fuerte, sólida, la de un país abierto, democrático y tolerante, que quiere progresar económica y socialmente, y con la decisión de hoy esa imagen sale fortalecida”. Ejemplo de ello, añadió, es el apoyo que han mostrado varios medios de comunicación extranjeros a los indultos. “Esta es la grandeza de la democracia, que al indultar dentro de la Ley, el Estado muestra su fortaleza, su generosidad y su voluntad de concordia”, añadió.
En su turno, Camins le preguntó “cómo va a decir en Europa que el fallo de todos los miembros del Tribunal Supremo por sedición fue una sentencia política, cómo les dice ahora que en España la justicia no es igual para todos o que no hay separación de poderes”. Según la senadora del PP, el Gobierno es “el felpudo de todos los delincuentes que en este país pisotean la democracia” y prefiere “cambiar presos, ya sean secesionistas o etarras, por meses en la Moncloa”.
Antes de este debate, el senador del PP Rafael Hernando arremetió contra la ministra en relación con la resolución aprobada este pasado lunes por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), en la que se pide la excarcelación de los dirigentes catalanes procesados por el proceso independentista del 1 de octubre de 2017 (1-O), así como la reforma del delito de sedición y la retirada de las euro-órdenes dictadas contra el ex presidente catalán Carles Puigdemont y otros líderes huidos de España.
“Lo sucedido ayer (por el lunes) en el Consejo de Europa contra España es otro grave fracaso de la diplomacia española y su ministra Arancha González Laya”, escribió Hernando en su cuenta de Twitter. “La irrelevancia de una ministra incompetente”, añadió. En su respuesta, también a través de Twitter, González Laya escribió: “Estimado Rafael Hernando, menos ‘ladrar’ y más trabajar”. “Insulta usted a sus colegas senadores y congresistas españoles en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que son quienes han defendido la postura española”, añadió.
La resolución en la Asamblea fue aprobada con 70 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones, a pesar de las enmiendas presentadas por el PSOE y el PP. De los doce parlamentarios españoles presentes, votaron en contra los cinco del PSOE, los tres del PP y el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros. Aparte, votaron a favor la senadora Laura Castel (ERC), la diputada Nerea Ahedo (PNV) y el diputado Antón Gómez-Reino (Unidas Podemos).
Por otra parte, el portavoz de Justicia de la Comisión Europea, Christian Wigand, no quiso pronunciarse ayer sobre los indultos decretados por el Gobierno y declaró, en rueda de prensa, que “se trata de un asunto interno en España que debe ser tratado de acuerdo con su orden constitucional, y ello incluye también el tema de los posibles indultos”.