Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

La OTAN se pone al día

Redacción
9 de junio de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Nicolás Pascual de la Parte

Embajador en Misión Especial para Ciberseguridad y Amenazas Híbridas

 

El próximo lunes 14 de junio tendrá lugar en Bruselas la Cumbre de líderes de los 30 países de la Alianza Atlántica. Será una cita con un triple carácter: de bienvenida al nuevo Presidente norteamericano Biden, de actualización de su misión, y de preparación de la Cumbre del 2022, que deberá aprobar el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN. Veamos.

 

Renovar el vínculo transatlántico

Es tradición en la Alianza Atlántica convocar a los líderes para dar la bienvenida a un nuevo Presidente norteamericano, en este caso el demócrata Biden. El mayo del 2017 se hizo lo propio con el republicano Trump a los cuatro meses de su toma de posesión. Si entonces reinaba en el húmedo ambiente bruselense una tensión palpable causada por las declaraciones contra la utilidad de la OTAN del candidato Trump durante su campaña electoral, en la que la despreció como «organización obsoleta», la atmósfera dominante la semana que viene será bien distinta, pues sellará al máximo nivel el reencuentro transatlántico en torno a la convicción compartida de la necesidad de revitalizar y renovar el vínculo de seguridad y defensa entre ambas orillas del océano.

 

La Administración Biden ha reconocido la importancia de poner en valor su mayor ventaja comparativa, cuál es su amplia red de países aliados, para competir con éxito con la pujante superpotencia china. Washington es bien consciente de que sólo se puede aspirar a mantener el estatus de superpotencia, sobre todo en el siglo XXI, si se cuenta con un liderazgo civilizacional, moral y cultural («soft power») aceptado por naciones amigas, que añadir al desnudo poder político, económico y militar  («hard power»). Activo del que Pekin carece de momento y que tanto se afana por corregir a través de diversas iniciativas internacionales, siendo la más conocida (pero no la única) la nueva «Ruta de la Seda», que persigue proyectar su influencia mediante el desarrollo y financiación de infraestructuras críticas de transporte, energía y comercio.

 

Modernización de la misión y estructuras

En la pasada Cumbre de Londres de diciembre de 2019, los líderes mandataron al Secretario General de la OTAN, el noruego Stoltenberg, a poner en marcha un grupo de reflexión de expertos internacionales para identificar las líneas maestras de una necesaria actualización de su misión y estructuras. Stoltenberg hizo suyas las conclusiones y recomendaciones de dicho grupo y las plasmó en febrero del presente año en un propuesta llamada «Iniciativa OTAN 2030», que suponía una ambiciosa agenda de cambio de la Alianza para hacer de ella una instancia de naturaleza más política y de alcance más global, que tras largas negociaciones con y entre los Embajadores, se presentará para su aprobación por los líderes.

 

Tal agenda aborda nueve líneas de actuación concretas: reafirmar el compromiso y la concertación políticas entre aliados; reforzar la disuasión y defensa colectivas;  fortalecer la resiliencia de los aliados y de la Alianza;  promover, junto a países socios y afines, un orden internacional basado en normas; preservar la ventaja tecnológica; impulsar el adiestramiento y formación de personal y la construcción de capacidades en los países socios del flanco sur de la OTAN; combatir el cambio climático; aumentar la financiación común de la Alianza; y desarrollar un nuevo concepto estratégico.

 

Nuevo concepto estratégico de la OTAN

El vigente data de la Cumbre de Lisboa del 2010 y ha quedado ampliamente desfasado por la aparición de nuevos retos y amenazas a la seguridad colectiva,  dimanantes de tecnologías disruptivas, ataques cibernéticos, amenazas híbridas y campañas masivas de desinformación, entre otras. Asimismo, el nuevo concepto deberá diseñar la estrategia a seguir frente a una Rusia revisionista, que transgrede las fronteras internacionales (Crimea) y cuestiona la arquitectura de seguridad en vigor en Europa (Ucrania) desde el Acta de Helsinki de 1975; y por otro lado deberá perfilar una perspectiva común de los aliados hacia la nueva China asertiva y expansionista.

 

Además el próximo lunes los lideres debatirán y acordarán la respuesta conjunta a dar a los ataques cibernéticos procedentes de suelo ruso, la permanente desestabilización de Ucrania por Moscú, y la presencia en Afganistán tras la retirada de las tropas de los EEUU y la OTAN (a partir del 1 de mayo pasado).

 

En fin, la Cumbre acometerá una agenda plena de asuntos cruciales para la relevancia de una OTAN más política y global, la alianza defensiva más exitosa de la Historia.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Gobierno aprueba pedir el plácet para 27 nuevos embajadores

Next Post

El Instituto Francés proyecta la película ‘Just Kids’, de Christophe Blanc

Redacción

Redacción

Next Post
El Instituto Francés proyecta la película ‘Just Kids’, de Christophe Blanc

El Instituto Francés proyecta la película ‘Just Kids’, de Christophe Blanc

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español