<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Las ministras de Defensa, Margarita Robles, y Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, se reunieron ayer por videoconferencia con sus respectivos homólogos de la OTAN con el objetivo de preparar la próxima Cumbre de la Alianza, que tendrá lugar el próximo 14 de junio en Bruselas y en el que se adoptarán decisiones relativas a la Iniciativa OTAN 2030 para la adaptación política de la Alianza a los desafíos del actual entorno de seguridad.</strong></h4> Durante el encuentro, presidido por el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, la ministra de Defensa recordó que, aunque las tropas españolas ya han abandonado <strong>Afganistán</strong>, España sigue comprometida “con el futuro de la sociedad afgana” y mostró su satisfacción por “los preparativos de la futura asociación OTAN-Afganistán” propuesta por la propia Robles en la anterior reunión ministerial. Asimismo, la ministra de Defensa aseguró que España apuesta por un proceso de renovación y fortalecimiento que permita potenciar el papel político y militar de la Alianza y, en este sentido, defendió que <strong>“la mejor forma de revitalizar la OTAN es racionalizar las contribuciones de cada uno de los Aliados a las misiones y operaciones y cumplir con los objetivos de capacidad asignados, comprendidos los de respuesta a las catástrofes”.</strong> La ministra también afirmó que los objetivos del proceso <strong>OTAN 2030</strong> son la mejor vía para modernizar la OTAN y “reforzar los principios esenciales que nos hacen ser lo que somos, una Alianza política y militar excepcional, dedicada a garantizar la paz, la seguridad y la estabilidad”. En el mismo sentido, <strong>Arancha González Laya</strong> declaró que “la nueva agenda transatlántica es un documento ambicioso que, sin duda, ha ganado en equilibrio, madurez y operabilidad a lo largo de estos meses de intenso debate entre los aliados”. Durante el encuentro telemático de ayer, los ministros de Asunto Exteriores y de Defensa abordaron una serie de cuestiones, como Afganistán, Bielorrusia, Rusia y China y “<strong>la necesidad de que la OTAN se adapte a una nueva era de creciente competencia mundial” </strong>a través de la agenda OTAN 2030, según declaró Jens Stoltenberg. “Se nos presentan una serie de retos para nuestra seguridad que tenemos que abordar juntos, porque ningún país ni ningún continente puede hacerles frente en solitario”, añadió. La Iniciativa OTAN 2030 pretende reforzar el papel de la Alianza en la preservación del orden internacional basado en normas, el cual, según Stoltenberg, “se ve desafiado por regímenes autoritarios, como Rusia y China”. Esto incluye el fortalecimiento de las asociaciones existentes y la creación de otras nuevas, incluso en Asia-Pacífico, África y América Latina. “Existe un amplio acuerdo sobre la necesidad de empezar a trabajar en el próximo Concepto Estratégico de la OTAN, porque nuestro entorno estratégico ha cambiado significativamente desde 2010”, prosiguió el secretario general, quien advirtió de que la adaptación de la OTAN requerirá que los Aliados sigan invirtiendo en defensa, y que “inviertan más juntos”, como un multiplicador de fuerzas y con un “fuerte mensaje de unidad y determinación”.